[1] Los cineclubes presentan al público distintos trabajos audiovisuales por medio de una programación organizada y que busca la calidad.Los cineclubes surgen en Francia en 1920 como parte de este movimiento vanguardista europeo que se propone convertir el cine en un arte.[cita requerida] Dentro de este proceso tiene especial importancia el teórico y director francés Louis Delluc (1890-1924), cuya escuela agrupa a una nueva generación que busca dar al cine sus medios de expresión propios: Abel Gance, Germaine Dulac, Marcel L'Herbier y poco después Jean Epstein.En un primer momento el fenómeno se restringe a un público escogido de artistas, intelectuales y estudiantes, pero pronto se intenta también utilizar los cineclubes para acercar el cine-arte a un público más amplio.Además de Francia, en otros países como Alemania, Bélgica, Holanda, Estados Unidos e Inglaterra, se constituyeron organizaciones análogas.Escuelas de renovación estética del cine tan importantes como el Neorrealismo italiano, la Nouvelle vague francesa y el Cinema Novo brasileño, deben su origen y desarrollo, en gran parte, al movimiento de los cineclubes.