Cinema Novo

Los miembros del Cinema Novo fueron Glauber Rocha, Nelson Pereira Dos Santos, Rui Guerra, Carlos Diegues, Joaquim Pedro de Andrade, Leon Hirszman, Gustavo Dahl, Helena Solberg-Ladd, Paulo Cesar Saraceni y Walter Lima Júnior.

El cinema novo no se trató acerca de "recrear una cinematografía nacional sino verdaderamente crearla".

En 1889, Alfonso Segreto, italiano, filmó la primera película en Brasil, la cual es un documental sobre la familia del presidente Prudente de Morais.

[4]​ La industria cinematográfica brasileña crecía a tal grado que, entre los años 1908 y 1911, se produjeron cerca de 100 películas por año; periodo que ha sido llamado la Belle Époque del cine de Brasil.

Su mayor éxito fue Os Estranguladores (1908), el cual cuenta con una historia basada en un incidente que ocurrió en Río de Janeiro.

Franco Zampari y Francisco Matarazzo fundan en 1949 la compañía Vera Cruz Cinema.

El primer filme que realizaron fue Caiçara (1951) del director Aldolfo Celi.

Sin embargo, dicha actividad se detuvo después de la conquista portuguesa.

[10]​ Jorge Schwartz, en su libro Vanguardia y Cosmopolitismo en la Década del Veinte dice: ...la Revista de Antropofagia surge respaldada por un sólido argumento que va a privilegiar la reflexión del carácter nacional.

Una vez que los "ismos" han sido debidamente deglutidos e incorporados a la temática nacional, ello se torna posible.La revista aparece con un boceto de Amaral que cuenta con elementos de la cultura antropófaga: "modelos extranjeros, económicos y culturales".

El Manifiesto Antropófago inicia de la siguiente manera:Sólo la Antropofagia nos une.

[9]​ Rio, 40 graus[11]​, film del director Nelson Pereira Dos Santos se estrena en 1955.

[12]​Durante 1957 y 1962 se realizaron diversos cortometrajes que buscaban experimentar esta nueva corriente.

Cuando el 31 de marzo de 1964 se da el golpe militar que hace huir al presidente Joao Goulart en exilio a Uruguay; se da una dictadura que dura 21 años, hasta 1985.

El Cinema Novo se replantea y analizan la situación política, criticando a la dictadura militar.

Esta etapa termina en 1968, al momento en que los militares decretan el "Ato institucional n°5", el cual anulaban las acciones de resistencia y daba libertad de perseguir a cualquier oposición.

En 1968 sube al poder Emilio Medici como jefe militar, la represión crece.

Brasil se muestra como un país exótico: palmeras, pericos, indios, bananas.

[14]​ Es observable las influencias que los cineastas del cinema novo recibe por parte de la Nueva Ola Francesa y el Neorrealismo Italiano, pues ambos se dan bajo las mismas características.

El movimiento artístico del Cinema Novo generó influencia en otros lugares: O filme quis dizer: "Eu sou o samba"A voz do morro rasgou a tela do cinemaE começaram a se configurar Visões das coisas grandes e pequenas Que nos formaram e estão a nos formar Todas e muitas: Deus e o Diabo Vidas Secas, Os Fuzis Os Cafajestes, O Padre e a Moça, A Grande Feira,O Desafio Outras conversas, outras conversas Sobre os jeitos do Brasil Outras conversas sobre os jeitos do Brasil.

Cinema Novo.
Cinematógrafo de los Hermanos Lumière.
Oswald de Andrade, escritor del Manifiesto Antropófago
Portada de la primera edición de la Revista de Antropofagia (1928), la cual tiene en portada un boceto de la pintora Tarsila do Amaral
Nelson Pereira dos Santos, cineasta de la corriente del Cinema Novo
Brasil exótico
Las favelas, lugar donde ocurren los hechos de Ciudad de Dios