José Antonio Girón de Velasco

Finalmente terminó sus estudios y se licenció en 1932,[5]​ aunque por la Universidad de Salamanca.

[21]​ Esto provocó un fuerte debate en el seno del Gobierno franquista,[21]​ si bien finalmente no se produjo ninguna entrada en guerra.

En el ministerio contó con la estrecha colaboración del falangista Carlos Pinilla Turiño,[23]​ al que ya había conocido en su etapa universitaria.

[cita requerida] Tal como indica el hispanista Paul Preston en su obra Franco "Caudillo de España", estas medidas provocaron una fuerte discusión entre Girón y el ministro de Comercio, Manuel Arburúa, que argumentaba que la medida provocaría graves efectos inflacionistas (argumento que posteriormente fue confirmado).

[28]​ Durante su etapa en Málaga trabó amistad con el cónsul alemán Hans Hoffmann,[29]​ un antiguo agente nazi, con el que desarrollaría diversos negocios inmobiliarios.

Por ejemplo, en estas fechas dio cierta protección al falangista diario SP, dirigido por Rodrigo Royo y que tenía una postura crítica con la línea oficial del régimen —especialmente contra los tecnócratas asociados al Opus Dei—.

[32]​[33]​ Estableció también relaciones cordiales con el activista neofascista italiano Stefano Delle Chiaie durante la estancia de este en España.

[34]​ A finales de 1973, tras el asesinato del presidente del Gobierno, almirante Luis Carrero Blanco, fue uno de los candidatos a suceder al fallecido almirante, junto con Torcuato Fernández-Miranda, Laureano López Rodó y Carlos Arias Navarro.

[cita requerida] Fue elegido finalmente este último gracias al apoyo que tenía en la "camarilla de El Pardo".

Girón durante el tardofranquismo fue firme partidario del búnker, junto con figuras como los generales «azules» Tomás García Rebull y Carlos Iniesta Cano.

Este grupo, que tenía bastante influencia sobre Franco, pretendió frenar cualquier atisbo de reforma dentro del régimen.

[37]​ A lo largo de 1974 y 1975 la extrema derecha buscó en repetidas ocasiones que Franco reasumiese todos sus poderes y nombrase a Girón de Velasco presidente del Gobierno,[38]​ sin éxito.

[43]​ Para 1982 había amasado una fortuna personal que se acercaba a los quinientos millones de pesetas.

Placa conmemorativa en la casa natal de Girón de Velasco en Herrera de Pisuerga .