El Consejo del Reino fue un órgano corporativo español durante la dictadura franquista, creado por la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.
Esta propuesta fue realmente ficticia puesto que Franco ya había escogido previamente a Arias Navarro como próximo presidente y le facilitó el nombre a Valcárcel (presidente del Consejo del Reino) para que lo incluyera en la terna.
[4] Con la llegada al trono de Juan Carlos I y tras la dimisión de Arias Navarro en julio de 1976, el Consejo elevó al rey la terna formada por Adolfo Suárez, Federico Silva Muñoz y Gregorio López Bravo y facilitó así la designación de Suárez como presidente del Gobierno que era el candidato deseado por el rey y por Torcuato Fernández Miranda.
En esta ocasión se necesitó de varias votaciones para llegar a la propuesta definitiva.
[5] La Constitución de 1978 no preveía la existencia de este órgano, así que con su promulgación, el Consejo del Reino desapareció.