Agustín Muñoz Grandes

Muñoz Grandes ganó una gran popularidad como jefe de esta unidad, llegando a ser condecorado por el propio Adolf Hitler.A los dos años de su graduación, en 1915, se traslada al frente marroquí, donde permanecerá largo tiempo.Rechazó ser ayudante del rey Alfonso XIII y prefirió seguir en la harka.[2]​ Permaneció al frente del nuevo organismo policial republicano hasta finales de 1935.Para su nombramiento influyó la gran fama adquirida al organizar y dirigir las tropas regulares de Marruecos.[8]​ Los avances de Muñoz Grandes le llevaron a entrar en Cataluña y alcanzar el río Segre.[11]​ Durante el tiempo en que estuvo al frente del partido único, Muñoz Grandes llegó a esbozar un plan que buscaba la reconciliación nacional entre los partidarios de Franco y los antiguos partidarios de la República.[13]​ Frustrado por este y otros esfuerzos fallidos, Muñoz Grandes acabaría presentando su dimisión en marzo de 1940.Este nombramiento le concedió a Muñoz Grandes una gran popularidad y se convirtió en el centro de atención.[24]​ No obstante, conviene hacer notar que, con el mentado ascenso, Muñoz Grandes dejaba de tener mando sobre tropas.[22]​ Tras la Segunda Guerra Mundial estuvo al frente de la I Región Militar durante algunos años.En este gobierno Muñoz Grandes ocupó la cartera de ministro del Ejército,[26]​ posteriormente alcanzó el grado de capitán general, ocupando el número 52 desde la institución del cargo por el monarca Carlos III.El gobierno necesitaba el apoyo estadounidense, la gran potencia mundial de su tiempo y dispuesta a estrechar lazos.Le correspondió la misión militar y diplomática más delicada: negociar los acuerdos con Estados Unidos.Fue uno de los treinta y cinco altos cargos del franquismo imputados por la Audiencia Nacional en el sumario instruido por Baltasar Garzón,[31]​ por los delitos de detención ilegal y crímenes contra la humanidad cometidos durante la guerra civil española y durante el primer franquismo; no fue procesado al comprobarse su fallecimiento, acaecido unas décadas antes de la imputación.
Muñoz Grandes con uniforme alemán de la Wehrmacht .
Capitán general Muñoz Grandes (1962)
Calle con su nombre en Madrid .