Cerámica andalusí

Innovó en la cerámica europea con técnicas como los reflejos metálicos y la cuerda seca.[2]​ Propiciaron tal desarrollo el aumento creciente de la población en las ciudades con la formación del califato.Se va introduciendo progresivamente el uso de pastas específicas según la función del recipiente, como la alfarería de fuego, ricas en inclusiones desgrasantes, y las pastas más refinadas para otros usos.[3]​ La primera innovación importante se produce a finales del siglo X con la cuerda seca, consistente en delimitar los esmaltes con un "cordón" separador, con la consecuencia de no permitir que se mezclen los esmaltes.[16]​ En la Hispania musulmana se desarrolló la técnica del esgrafiado en muy diversos capítulos artísticos y artesanos.
Jarrón de la Alhambra.
Alcazaba de Málaga.
Botella de los músicos ( Museo Arqueológico de Córdoba ), un recipiente cerámico decorado en verde y manganeso elaborado en el siglo X