Tenerife

Este último experimentó diversos colapsos y emitió una gran variedad de materiales explosivos que dieron lugar a las llamadas Bandas del sur (sursureste actual).Otra formación llamativa son Los Azulejos, compuesto por fonolitas de colores verdosos que se han creado por actividad hidrotermal.Estudios realizados con series temporales geodésicas utilizando estaciones permanentes del IGN, detectaron una subsidencia en la zona central del complejo volcánico Teide-Pico Viejo, achacable a la sobreexplotación de acuí feros y no directamente relacionado con la actividad volcánica asociada a la reactivación ocurrida en 2004.A grandes rasgos, el clima de Tenerife es moderado, templado y muy suave en cualquier estación del año.Evidentemente se producen importantes contrastes, como el que se produce durante los meses de invierno, en los cuales es posible disfrutar del sol en zonas de costa y, sin embargo, 3000 metros por encima poder contemplar la blanca estampa nevada del Teide, lugar en el que nieva todos los años.En barlovento se registra un 73 % de las precipitaciones totales además, la humedad relativa del aire es superior y la insolación inferior.[84]​ Los guanches debieron llegar a Tenerife en un período comprendido desde antes del siglo V a. C. hasta el comienzo de la Era Cristiana.Durante casi 2000 años, poblaron la isla y trataron de adaptarse a sus particularidades medioambientales hasta que en 1496 fueron sometidos por las tropas españolas.Su actividad principal era el pastoreo, pero también se dedicaban a la agricultura, la recolección, la pesca, marisqueo de orilla o la artesanía.[88]​ La sociedad guanche estaba dividida en estratos definidos por la riqueza, en cabezas de ganado especialmente, diferenciándose por un lado la nobleza y por otro el pueblo.Por lo general, este patrimonio lo representan cuevas rupestres que si bien están repartidas por toda la geografía insular, la mayoría se encuentran en la vertiente meridional.[98]​ Tenerife fue la última isla de Canarias en ser conquistada y la que más tiempo tardó en someterse a las tropas castellanas.Esta concedía el comercio canario con América por espacio de ocho años y lo limitaba a 1000 toneladas.A su vez, independientemente del tránsito humano fue importante el intercambio de especies animales y vegetales que se estableció entre las dos tierras.Con varios parques naturales protegidos ―el 48,6 % del territorio― y un enjambre urbanístico alrededor de la isla, en el último medio siglo la plataforma costera insular ha pasado a convertirse en un sistema metropolitano altamente urbanizado.Tenerife se ha convertido en los últimos años en sede de grandes empresas internacionales como Atos, Uniconf, Traveltool, Globalia, Expedia, Japan Tobacco International, Be Live Hotels, Schreiber o Klingele, entre otras muchas.Más tarde con las guerras mundiales este sector se resiente, pero entrada la segunda mitad del pasado siglo comienza a evolucionar de un modo muy notable.En el siglo XX pueden señalarse, entre otros, los siguientes autores: Agustín Espinosa, Domingo López Torres, Emeterio Gutiérrez Albelo, Mercedes Pinto, Isaac de Vega, Rafael Arozarena, Antonio Bermejo, Luis Feria, Félix Francisco Casanova, Manuel Padorno, Alfonso García-Ramos, Alberto Omar Walls, Luis Alemany, Juan Manuel García Ramos, Juan Cruz Ruiz, Sabas Martín...Por otra parte, como ensayistas hay que destacar a Domingo Pérez Minik, María Rosa Alonso, Juan Manuel Trujillo...Por otro lado, en 1874 nace Francisco Bonnín Guerín, acuarelista de Santa Cruz que formó una escuela para promover su labor pictórica.[176]​ Se podría considerar que la práctica escultórica comienza en Tenerife a partir del siglo XVII, momento en el cual llega a la isla el arquitecto y escultor Martín de Andújar Cantos desde Sevilla, donde había recibido instrucciones del maestro Juan Martínez Montañés.Este tipo arquitectónico, que tiene notables influencias de Andalucía y Portugal, presenta, no obstante una fuerte personalidad propia.[178]​ Otra muestra arquitectónica presente en la isla la representan los edificios defensivos que se erigieron a modo de torres o pequeños castillos tras la conquista castellana.La roseta se confecciona substancialmente en el municipio de Vilaflor, y consiste en crear dibujos con hilos que son cruzados entre fijadores.Con marcado carácter religioso se encuentra la festividad del Corpus Christi, en la que es habitual la confección de alfombras florales en las calles.[200]​ En La Laguna la festividad del Corpus Christi tiene también una especial significación, pues es considerada como la procesión más antigua de Canarias.En Tenerife se pueden practicar gran cantidad de deportes, tanto al aire libre como en las distintas instalaciones disponibles en toda la isla.El juego del palo, en su origen, no tenía carácter lúdico, sino que era un método de combate utilizado por los canarios precoloniales.En Tegueste existe una federación interna e independiente que funciona solo en ese municipio y los equipos pueden ser mixtos.[226]​ Confesiones minoritarias destacadas en la isla son: las Religiones chinas,[227]​ el Bahaísmo[227]​ y una forma de neopaganismo autóctono, la Iglesia del Pueblo Guanche,[227]​[228]​ entre otras.
El Teide , que con sus 3718 metros es la mayor altitud de España
Superficie topográfica tridimensional de la isla de Tenerife en donde destaca la silueta del Teide
Acantilados de los Gigantes en el macizo de Teno
Playa de Torviscas. Zona sur
Playa de Los Patos. Zona norte
Paisaje de la isla
Tajinastes rojos
Mapa de clasificación de los espacios protegidos
Paisaje Lunar, dentro del parque natural de la Corona Forestal
Mar de nubes visto desde unos 1800 metros de altitud
En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife se encuentra la refinería de petróleo más grande de España
Mapa territorial previo a la conquista
La matanza de Acentejo , según la visión decimonónica de Gumersindo Robayna , Santa Cruz de Tenerife, museo municipal de Bellas Artes
Amaro Pargo (1678-1741), corsario y comerciante tinerfeño que participó en la Carrera de Indias (la ruta del comercio hispano-americano)
Horacio Nelson cae herido durante el ataque
Escudo de la isla de Tenerife
Escudo de la isla de Tenerife
División municipal de la isla
Municipios de Tenerife
Puerto de la Cruz , situado en el Valle de La Orotava , fue el primer centro turístico de Canarias. [ 144 ]
Flamencos y grullas coronadas en el Loro Parque , en el norte de Tenerife
Timple
Patio interior canario, en la Casa Montañés de La Laguna , Sede del Consejo Consultivo de Canarias
Castillo de San Andrés , declarado Centro de Interés Turístico Nacional el 28 de noviembre de 1967
Observatorio del Teide , Instituto de Astrofísica de Canarias
Museo de la Naturaleza y el Hombre que guarda la mayor colección existente sobre cultura guanche ( Santa Cruz de Tenerife )
Tenerife Espacio de las Artes
Reina del carnaval de Santa Cruz
Parada militar ante el representante de Su Majestad el Rey de España durante las fiestas de la Virgen de Candelaria del 15 de agosto delante de la basílica de la Virgen
Tapiz de la plaza del Ayuntamiento de La Orotava
Una agarrada en lucha canaria
Kitesurf en El Médano
Ballenas piloto
Velero navegando al sur de Tenerife
Parapente volando en la playa del Socorro, Los Realejos
Partido del C. D. Tenerife frente a la Real Sociedad, temporada 2007-08
Buenavista Golf
Imagen de la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias
Pedro de San José Betancur , misionero franciscano en Guatemala , nacido en Tenerife, primer canario en ser canonizado por la Iglesia católica
Catedral de San Cristóbal de La Laguna, sede de la diócesis Nivariense o diócesis de Tenerife
Puchero canario
Papas arrugadas con mojo
Productos variados de repostería
Autopista TF-5 en Las Chumberas
Una compañía venezolana enlaza Tenerife Norte con Caracas
Unidad del tranvía de Tenerife