En realidad su familia era de origen noble, aunque venida a menos.Desde muy temprana edad, mostró inclinaciones místicas y religiosas, especialmente en su gran devoción a una imagen milagrosa del Niño Jesús que estaba en la Iglesia de San Pedro en su pueblo natal.Sus tíos tenían una muy buena posición social y aunque le quisieron dar a su sobrina diversas comodidades, la joven María las rechazaba, pues quería vivir en austeridad constante.Miguel Pérez sentía un gran cariño por la joven y tan agradecido estaba con ella, que un día le propuso regalarle un lujoso traje que ella misma escogería.Dicho cuadro se encuentra en la actualidad en la parte superior del sarcófago que guarda el venerable cadáver de la religiosa.[3] Sus tíos que apreciaban mucho a su sobrina la declaran incluso legítima heredera de sus bienes, sin embargo, ella rechaza esta proposición porque quería adoptar una vida consagrada.[2] Comenzó a vivir desde entonces fiel a sus votos y en una constante penitencia, que incluían flagelaciones, ayunos y cargar con una pesada cruz de madera por los jardines como acto de penitencia.La religiosa tuvo una gran amistad con el famoso corsario Amaro Rodríguez Felipe (más popularmente conocido como Amaro Pargo),[1] también este corsario experimentaría grandes milagros en torno a "La Siervita".Pargo fue testigo de un gran milagro en torno a esta religiosa, pues cuando estuvo a punto de ser apuñalado por un pirata turco en Cuba, apareció Sor María de Jesús intercediendo y logrando así salvarle la vida a Amaro Pargo.Se sabe que Sor María compartió celda en el convento con una hermana de Amaro Pargo.Además, posteriormente llegó a profetizar en 1689 un gran diluvio y una erupción del Teide.Sin embargo antes de morir cayó en un éxtasis que duró tres días en las que conservó las pupilas claras más de 24 horas, manando sangre fluida en las venas y sulfuraba un líquido transparente que mantuvo su fragancia a jazmín hasta varios años después.Un caso muy similar a este tipo de retratos "post-mortem" lo encontramos en el realizado por el italiano Angelino Medoro a Santa Rosa de Lima.El cuerpo de "La Siervita" se conserva en un estado extraordinario desde hace 293 años.Según dicho legajo, el mayor número de prodigios se produjo en 1740, con 258 milagros constatados.También se le atribuye su intercesión sobre todo tipo de males y causas imposibles, en especial problemas de la salud, problemas psicológicos, protectora contra los incendios y también es invocada como protectora contra la explotación infantil.Además se encuentran diferentes cuadros y grabados de la religiosa.Entre las canciones para coro mixto y piano, se encuentra el llamado "Himno de La Siervita".
Imagen del Santo
Niño Jesús
que veneraba Sor María en su infancia. La imagen es conocida como
"Santo Niño Jesús de La Siervita"
y se encuentra en la Iglesia de San Pedro Apóstol de El Sauzal.
Estatua de La Siervita, realizada con una técnica
renacentista
en
bronce
a la
cera perdida
. La escultura se encuentra junto a su casa-museo en El Sauzal.