Rafael Arozarena

Sus inicios están ligados a autores como Víctor Galtier o Víctor Zurita; en los años cincuenta y junto a otros escritores tinerfeños (como Isaac de Vega, Antonio Bermejo y José Antonio Padrón) forma parte del grupo fetasiano, que en medio de la opresiva realidad de los años del franquismo desarrolló una visión sobre la literatura, el ser humano y su difícil relación con el mundo que constituye una pieza fundamental de la cultura canaria contemporánea.En el año 2000 ingresa en la Academia Canaria de La Lengua.La obra de Rafael Arozarena, (traducida al alemán, rumano e italiano) abarca tanto la poesía como la novela.Mararía fue llevada al cine en 1998 en una irregular adaptación a cargo del director Antonio José Betancor, con la actriz lanzaroteña Goya Toledo en el papel de Mararía y con música del cantautor tinerfeño Pedro Guerra.Rafael Arozarena, "poeta de lo inasible" según Nora Navarro,[2]​ realizó además abundantes colaboraciones en la prensa de las islas Canarias.