La boca eruptiva está formada por dos cráteres concéntricos superpuestos que emitieron dos coladas de lava traquítica muy viscosa.Las lavas fluyeron en dirección sur hasta el mar formando las Mesas de Guaza, y generando un pequeño acantilado labrado en la costa, al actuar la erosión marina con fracturas de retracción.A pesar del antiguo uso antrópico que se dio a la zona, aún pervive una comunidad de cardonal-tabaibal en la llanura del edificio volcánico, en las denominadas Mesas de Guaza.En diversas zonas del Monumento, se dan otras especies vegetales como el cardoncillo (Ceropegia fusca), la corregüela (Convolvulus fruticulosus), el tomillo marino (Frankenia laevis) o la siempreviva (Limonium pectinatum).[7] Este acto fue realizado por el movimiento actual neopagano llamado Iglesia del Pueblo Guanche.