Guatimac

Junto al cuello posee un agujero para pasar una correa ya que aparentemente fue concebido para ser colgado al cuello, este tipo de imágenes eran usadas por la casta sacerdotal aborigen de los Kankus o bien por los Guadameñes.[1]​ Aunque se desconoce su significado preciso, parece ser que esté relacionado con el mundo mágico-religioso de los guanches.Entre las tribus bereberes se cree que estos espíritus habitan en el interior de la tierra y en las cuevas.[3]​ Por lo tanto la iconografía del ídolo guanche podría representar una idea generalizada en todo el ámbito cultural bereber norteafricano y por lo tanto también en Canarias, debido a que los aborígenes guanches provenían del norte de África y culturalmente eran bereberes.Sin embargo, sigue siendo un enigma el hecho de que no se hayan conservado otras figurillas similares al Guatimac en otras islas del archipiélago o en la propia isla de Tenerife.
Idolillo de Guatimac, en el Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz .
Forma original del Guatimac. Se ha especulado que podría ser una representación de un búho chico . Según Juan Bethencourt Alfonso, los guanameñes (adivinos o clarividentes) portaban al cuello el idolillo Guatimac, cuya posible etimología (*watămak, "el que fija la mirada") se correspondería con ese concepto de la «clarividencia» y la figura del búho. [ 2 ]
Reproducción del idolillo guanche "guatimac" de Tenerife por Juan Bethencourt Alfonso en su obra "Historia del Pueblo Guanche". [ 4 ]