Según la teoría más aceptada, los aborígenes canarios fueron un pueblo bereber que se desplazó a las islas con sus rebaños y cultivo.Tras la conquista castellana del siglo XV, las islas se convirtieron en escala obligatoria para los viajes a América, provocándose la llegada masiva de comerciantes de ambos lados del Atlántico, que trajeron consigo sus costumbres culinarias.En Canarias existe gran diversidad de platos que suelen presentarse como entrantes, o como tapas, conocidos en las islas como enyesques.Entre los más consumidos están la vieja, el cherne, la corvina, la salema, la sama o el bocinegro.Entre las carnes, son la de cerdo, el pollo, el conejo y la cabra las más consumidas.Otros postres son la quesadilla herreña, los rosquetes, el quesillo, el Príncipe Alberto, las rapaduras o la leche asada.