Durante esos años comienza a dibujar alentado por un primo de su padre, el acuarelista Antonio González Suárez.[2] En la III Exposición Regional gana el Premio de Escultura con Exiliados, obra en madera desaparecida posteriormente.[6] Este hecho contribuiría a la fundación del Grupo Nuestro Arte, un heterogéneo conjunto de artistas cuya primera exposición se realiza en 1963 en el Museo de Bellas Artes, al que quedarían vinculados.[11] Al año siguiente recibe el Premio Extraordinario del Cabildo Insular de Tenerife por la obra Venus Krupp.Esta institución le concede una beca para seguir un curso de "Cerámica y color aplicado a la escultura", una vez más en Perugia.Ese año gana por tercera vez el Premio de Escultura en la IX Exposición Regional con la obra Reja para arar sueños.[17] En Madrid, expone su obra en la casa de Manolo Millares y Elvireta Escobio.[20] El Museo de Bellas Artes de Bilbao adquiere la obra San Tacoronto, en hierro galvanizado y patinado; a esta compra añade como donación Últimos hombres, en hierro pintado.[25] En este evento conoce al escultor francés Claude Viseux, con el que hace amistad.[28] Además, expone en la Galería Conca de La Laguna y en la Sixty One (Tempra) Gallery Limited, en Londres.[31] Tras la muerte del escultor Eduardo Gregorio, al que le une una relación de amistad, lleva a cabo una exposición en su homenaje en 1975.Sin embargo, el viaje es planeado pasando por México; durante esa época estaba prohibida la entrada de españoles a dicho país, lo cual les obliga a suspender el proyecto.[37] Obtiene la Segunda Mención en el XVIII Exposición Internacional de Dibujo Joan Miró con Apuntes para un retrato, grafito sobre papel.Ya en Tenerife, expone en la Galería Rodin 365 días, una serie de dibujos en tinta y collage para cada día del año.La Jerusalem Artists House de Jerusalén lleva a cabo en 1987 la muestra Luces en la escena canaria, en la que toma parte.Interviene en el Art Basel'88 con la Galería Tendenz, Sindelfingen y en ARCO'88 con la Galleria del Naviglio.[64] Por esa época realiza un viaje a Jordania y visita el asentamiento arqueológico de Petra, hecho que da pie a una abundante serie de esculturas y dibujos.[69] El coordinador general de la muestra es Gerásimo Arjona Bautista, representante del Ateneo de Málaga, cuyas gestiones con el escultor e instituciones implicadas posibilitan que Armas para la paz II viaje también a Málaga.Al entrar en dicha sociedad dona la pieza Portuario I a la colección de la Academia.En los espacios públicos cercanos a los edificios expositivos son colocadas diversas piezas de gran formato.La abstracción en esta etapa tiene como principal referencia a Julio González, algo visible en sus Tauromaquias o la Pareja realizada en 1966.[77] Para Álvaro Marcos Arvelo, la visita a la Bienal de Venecia de 1964, en la que Robert Rauschenberg gana el Gran Premio, le pone en contacto con el arte encontrado.[23] La serie Homenaje al Barroco supone uno de los giros más importantes en su creación.Son obras como Lugar anunciado, Estar en Orchilla, Algo está pasando, La casa del cuidador o La fábrica.Lo hace con Óscar Domínguez en las Amante de Óscar, formas femeninas incrustadas en un bloque rectangular; René Magritte con En torno a Magritte o Gran Magritte; Umberto Boccioni con Hablando con Boccioni; Pablo Ruiz Picasso con En torno a Picasso y varias obras similares basadas en el Guernica; y con Diego Velázquez en una larga serie de Meninas.[91] A partir de 2011 crea múltiples personajes antropomórficos en una serie llamada Los sin título.[93] Asimismo, la serie Armas para la paz conlleva varias obras en técnica mixta sobre papel.[105] En el año 2008 crea los desplegables Restos de un cayuco, en técnica mixta sobre papel Archer.A menudo contienen piedras preciosas como esmeraldas, brillantes, ónix, lapizlázuli, circonitas, ágatas o topacios.[83] La obra con la que participó en la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle quedó dañada tras golpearla un coche en 2007.
Siete islas
, en el exterior de la sede de
Cajacanarias
.