Es también uno de los destinos del turismo gay más importantes, especialmente popular para los noreuropeos.Luego se produjo la irrupción del cultivo del tomate, destinado a la exportación, que ocupaba hacia principios de los años 60 del siglo pasado la casi totalidad de la tierra, incluyendo zonas ganadas a las dunas y al barranco de Fataga.Entre el 10 y el 12 por ciento de los turistas que visitan al año Playa del Inglés, pertenecen a la comunidad gay,[6] viajeros que han ido en aumento desde los años 70 debido a la libertad, respeto, tolerancia y acogida amable que no ofrecían entonces otros destinos turísticos.Durante diez días, rondallas, murgas y comparsas recorren las calles del municipio turístico.[9] Los chalets de los complejos turísticos han ido modificándose y personalizándose perdiendo el aspecto de "maqueta" que tienen los nuevos complejos, los jardines han crecido; la mayoría de su población son residentes de diversas procedencias que llevan varias décadas viviendo en la zona y han adquirido esta especial idiosincrasia de vivir en el sur, estado en el que se pierde la relevancia del origen y se gana un dorado tono en la piel.Entre estos organismos se encuentran ESRIN, JAXA, ESOC, EUMETSAT, HISPASAT e HISDESAT.[11] El famoso rapero y cantante canario Quevedo dedica una de sus canciones a esta playa.