El agua se recoge en lugares donde esté limpia para garantizar la ausencia de agentes contaminantes.
En Europa, durante la Edad Media, se desprestigió la sabiduría clásica que relacionaba el contacto con la naturaleza y las costumbres higiénicas con el cuidado de la salud.
Por entonces se atribuían a los baños marinos efectos fortificantes, astringentes, resolutivos, antipiógenos, entre otros muchos.
En 1913 se constituyó en Francia la Asociación Internacional de Talasoterapia, que celebró su primer congreso en Cannes en 1914.
Francia es, desde entonces, el país donde la talasoterapia goza de mayor prestigio y difusión, con importantes centros especializados.
Son las técnicas realizadas al aire libre aprovechando las condiciones y los elementos del medio marino.