José Hernández (pintor)

Así lo comentó el crítico de arte Emilio Sanz Soto: «En estas visitas fantasmas a unos ambientes fantasmagóricos, me acompañaba el jovencísimo pintor tangerino José Hernández, quien a los 17 años ya soñaba despierto dibujando gatos enfurecidos».

[3]​ Sus dibujos muestran su inclinación a la representación onírica seguramente influenciado por la lectura de obras fantásticas.

Durante años compartió domicilio entre Málaga y Madrid.

[5]​ A partir de 1966 expone individual y colectivamente en Madrid, Oviedo, Burgos, Alicante, Vitoria, Granada, Zaragoza, París, Bruselas, Chicago, Bremen, Tokio, Hamburgo, Múnich, Lödz, Cali, Fredrikstad, Rabat, Casablanca, Lisboa, Bad Frankenhausen, Nueva York, Varsovia, Amán, Dublín, Varna, Leópolis, Montevideo, Lima, México D.F., Christchurch, Jivaskilá, etc., y en las ferias internacionales: París, F.I.A.C., Galería Negru 1979.

Desde 1971 realiza una extensa labor de ilustrador en ediciones tanto de gran difusión como de bibliofilia, con textos de Ángel González, James Joyce, Luis Buñuel, José-Miguel Ullán, Juan de Jaúregui, Gustavo Adolfo Bécquer, Edouard Roditi, Ryonosuke, Akutagawa, Franz Kafka, Ernesto Sabato, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, José Antonio Muñoz Rojas, Horacio Costa, Francisco Brines, Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez.