Hacia el interior se sitúan los barrios periféricos, entre los que destacan Titerroy, Valterra, Altavista, Argana, La Vega, San Francisco Javier y Maneje.Arrecife cuenta con un clima desértico cálido (conocido como BWh en la clasificación climática de Köppen), ya que la temperatura media anual supera los 18 °C y las precipitaciones anuales son inferiores a los 200 mm.Si bien es un clima desértico peculiar, ya que las temperaturas se mantienen suaves durante todo el año debido a la gran influencia del océano Atlántico, al ser un clima desértico, se pueden dar los fenómenos de tal clima y producirse temperaturas extremas en cualquier época del año debido a la calima, como por ejemplo ocurrió el 13 de mayo de 2015, que se alcanzó una temperatura de 42.6 °C en Lanzarote.La media del mes más cálido, agosto, es de 26 °C, con temperaturas diurnas cercanas a 30 °C.[7] Los fenómenos ambientales que más influyen sobre el clima de Arrecife son la cercanía al mar, que suaviza las temperaturas; el influjo del viento alisio, que sopla con fuerza durante buena parte del año y modera los registros climáticos y la cercanía al continente africano, que posibilita la presencia de episodios ocasionales de calima o polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara acompañado de temperaturas más altas cuando el viento sopla desde el continente.Aun así, está constatada la existencia de tres poblados aborígenes en el término municipal: Argana, Maneje, y un tercero situado cerca del Lomo.Tanto es así, que tradicionalmente Arrecife ha sido conocido entre los isleños como El Puerto, por antonomasia.Además del vino y el aguardiente (cuyos alambiques fueron traídos por comerciantes de Tenerife),[9] que comienzan a cultivarse en la isla tras las erupciones volcánicas de Timanfaya (1730-1736), será la barrilla (Salsola kali) el producto de exportación que afianzará a Arrecife desde el punto de vista comercial y urbano, produciéndose un importante desarrollo del puerto en las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX.Con la ocupación del Sahara Occidental por parte de Marruecos en 1975, la pesca entra en decadencia, y con ella la industria conservera y de salazones que se había generado en torno a ella.En las últimas décadas Arrecife ha experimentado un gran desarrollo demográfico debido fundamentalmente a la llegada de población inmigrante, procedente fundamentalmente de la península ibérica y países como Colombia o Marruecos.Además, existen rutas con la península ibérica que arriban al puerto de Cádiz.Las fiestas patronales se celebran el 25 de agosto en honor a San Ginés.