[1] Conecta la isla con cientos de destinos, especialmente del Reino Unido, Alemania e Italia, además de vuelos a otros puntos de España, Europa, América y África.Se complementa con el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, situado en el norte de la isla y que está orientado al tráfico interinsular y nacional, aunque también posee vuelos intercontinentales.[2] A finales de los sesenta, con motivo de la visita del ministro del Aire a las obras del Aeropuerto de Tenerife (hoy Tenerife Norte), las autoridades insulares plantearon la necesidad de elegir un nuevo emplazamiento debido a los inconvenientes de carácter meteorológico que impedían al aeropuerto existente reunir las condiciones técnicas adecuadas.El aeropuerto de Tenerife Sur-Reina Sofía permanece en funcionamiento las 24 horas del día.Actualmente, se están ejecutando importantes obras de infraestructuras, en especial la ampliación del terminal de pasajeros, para adaptar la capacidad del aeropuerto a la demanda del tráfico aéreo.Una nueva sala de tránsitos sustituirá a la actual que dejará el espacio para el nuevo control de seguridad.Las obras previstas hasta 2020 son la ampliación del Área Terminal con un edificio de 100 000 metros cuadrados y cinco plantas, atendiendo a 7500 pasajeros a la hora y con una inversión de 425 millones de euros.Esto ocurre en un momento histórico para el aeropuerto, pues en 2017 superó por primera vez la barrera de 11 millones de pasajeros.Existen otras empresas de alquiler de vehículos que operan fuera del aeropuerto, pero no están autorizadas por AENA.
Torre de control del aeropuerto, vista desde la plataforma.