La Tarde (Canarias)

La Tarde fue un periódico que se publicó en Santa Cruz de Tenerife entre 1927 y 1982 en horario vespertino.[3]​ La Tarde contaba para ello con un numeroso conjunto de profesionales comprometidos con la sociedad isleña y que lucharon por las libertades e intereses del Archipiélago canario a través de las diferentes columnas del diario.Redactores y columnistas que trabajando o colaborando con La Tarde marcaron una referencia importante en el desarrollo de la vida social, política y económica de la isla de Tenerife: Óscar Zurita Molina, Eliseo Izquierdo, Maisa Vidal Estarriol, Vicente Borges Delgado, Francisco Pimentel, Wenceslao Pulido, Chela, Álvaro Martín Díaz “Almadi”, Rafael Lutzardo, Olga Darias, Wenceslao H. Pulido, Luis Ramos, Enrique García Ramos, Enrique Lite, Paco Pérez, José Padrón Machín, Manuel Perdomo Alfonso, Cirilo Leal Mújica, Andrés Chávez, Paco Cansino, José Manuel Pérez y Borges, Jorge Luis Carballo, Manuel Iglesias, Salvador García, Antonio Salgado, Juan Carlos “Xuancar”, Gilberto Alemán, Joaquín Reguero, Ángel Morales, José Manuel Encinoso Mena, Máximo Díaz Dorta, Antonio Nóbrega Navarro, Tomás Cruz, Antonio Bernal, Paco Dorta, Pedro González, Alberto Santana...Por último, está la generación de colaboradores que daría lugar, en los años 70, a lo que se ha denominado boom de la literatura canaria, como Luis Alemany, Juan Cruz Ruiz, Emilio Sánchez Ortiz, Arturo Maccanti, Alberto Omar y otros.A estos nombres habría que unir, además, colaboradores más difíciles de integrar en un grupo, como Elfidio Alonso Quintero, Francisco Pimentel, Tomás Eladio Quintero, Felipe Padrón Sanabria, Nivaria Tejera, Ángel Acosta, José María de la Rosa, Francisco Lezcano, Cipriano Acosta, Pedro Lezcano y Lázaro Santana, por citar algunos nombres.
Placa conmemorativa situada en la calle Ruiz de Padrón de la capital tinerfeña.