Beneharo
[2] Sin embargo, otros autores consideran su verdadero origen guanche, siendo traducido por el filólogo Ignacio Reyes como 'viejo' desde una forma tamazight primaria we-n-ăwəssar.[3] El nombre aparece también en las fuentes con las variantes Bencharo, Benecharo, Benecaro, Benejaro y Benearo.[6][1] Según la tradición genealógica Beneharo era descendiente del primer mencey del territorio de Anaga, llamado Serdeto por Viana y Juan Núñez de la Peña y Beneharo I por Viera.Volvería a Tenerife años más tarde, pues aparece como testigo de algunos actos protocolarios entre 1522 y 1525.Los soldados consiguieron hacer huir a los guanches, quedando solo Beneharo contra los doce, decidiendo despeñarse «con riesgo de matarse».