Guanartemato de Gáldar
Juan de Abréu Galindo indica en su obra publicada en 1632 que abarcaba «desde el pueblo de Tamarasayte, cortando la isla hacia la aldea Nicolás, donde estaba otra gran población que llamaban Arganegin».[2] La capital del guanartemato se ubicaba en la población aborigen homónima, en torno a la moderna ciudad de Gáldar.Otros asentamientos importantes se encontraban en La Aldea de San Nicolás, Agaete, Veneguera, Tejeda, Artenara o Mogán, tanto en hábitats concentrados como dispersos, con poblados de superficie formados por casas, o asentamientos trogloditas constituidos por cuevas artificiales y naturales.También se encuentran dentro de este territorio las necrópolis del Agujero, La Guancha o Guayedra.[4] Según la tradición historiográfica, Gran Canaria se encontraba inicialmente dividida en varias capitanías relativamente independientes entre sí, hasta que el gobierno de toda la isla fue unificado por el caudillo Gumidafe y su mujer Andamana o Atidamana, quienes conquistaron al resto de capitanes.