Lázaro González de Ocampo

Una primera, a partir de 1680, en el que se nos presenta como un escultor arcaizante, con figuras bien talladas, pero rígidas.A esta época pertenece el desaparecido "Cristo de Burgos" que talló en 1680 para la Iglesia conventual de los Agustinos en La Laguna.Con el Cristo de la Salud de Arona se da por comenzada su segunda etapa, considerada la más prolifera, no solo en cantidad, sino en calidad artística.Esta etapa daría comienzo a principios del XVIII, alargándose en el tiempo hasta su muerte en 1714.Ahora su estilo se dulcifica y sus obras muestran un modelado más perfecto observándose, incluso, un cierto movimiento y libertad, más propio del barroco.