Destiladera

Con tal nombre se conoce este ingenio en las islas Canarias e Hispanoamérica, usándose indistintamente para denominar la pila o el conjunto en el que se integra.

[nota 1]​[1]​ Siguiendo recursos culturales de origen púnico y técnicas ancestrales conservadas en pleno siglo XXI en el Magreb norteafricano, las sociedades rurales canarias han utilizado hasta el tercer cuarto del siglo XX las mismas técnicas primitivas para filtrar el agua de lluvia.

Por un proceso de decantación muy elemental, la piedra porosa (no necesariamente volcánica, aunque en Canarias es muy abundante) va filtrando o rezumando gota a gota el agua.

Según las zonas, la "talla" puede ser sustituida por un bernegal, o tomar su nombre.

La infraestructura más primitiva es una hornacina u oquedad hecha en la pared o muro de la vivienda.