Cueva volcánica

Una cueva volcánica es cualquier cavidad formada en rocas volcánicas, aunque el uso común de este término se reserva a cuevas primarias o singenéticas creadas por procesos volcánicos de modo que tanto la oquedad como la roca encajante se forman a la vez.

Las cuevas marinas y otros tipos de cavidades erosivas pueden estar formadas en terrenos volcánicos, pero no están relacionadas con los procesos volcánicos y normalmente se generan mucho después de formarse la roca encajante, siendo por tanto cuevas secundarias o epigenéticas.Una cueva volcánica es cualquier cavidad formada en rocas volcánicas, aunque el uso común de este término se reserva a cuevas primarias o singenéticas creadas por procesos volcánicos de modo que tanto la oquedad como la roca encajante se forman a la vez.

Las cuevas marinas y otros tipos de cavidades erosivas pueden estar formadas en terrenos volcánicos, pero no están relacionadas con los procesos volcánicos y normalmente se generan mucho después de formarse la roca encajante, siendo por tanto cuevas secundarias o epigenéticas.

Existen diversos tipos de cuevas volcánicas, siendo éstos los más relevantes: Las cuevas volcánicas se pueden clasificar según los criterios establecidos por J. Montoriol-Pous,[10]​ adoptados por los vulcanoespeleólogos de todo el mundo.

Siguiendo este criterio, un tubo volcánico se clasificaría como cavidad singenética, reogenética, subterránea, pues se ha formado a la vez que la roca encajante (carácter singenético) por desplazamientos de lava fluida entre masas de lava ya consolidada (carácter reogenético) y cuyo desarrollo transcurre techado, bajo tierra (carácter subterráneo).

Típica galería de un tubo volcánico.
Galería de un tubo volcánico, con espeleotemas primarios visibles.
Diaclasa.