De madre italiana y padre de origen francés, fue seguramente el más importante autor dramático canario del siglo XIX.
Desde pequeño leía ávidamente novelas y libros de historia.
Sin embargo en las islas se encontraba asfixiado por el ambiente isleño y pensaba marchar a la Península; en el tercer tomo de sus Ensayos literarios decía: Aunque aún escribió en el semanario insular La Aurora (1847-1848) junto con José Desiré Dugour, marchó a Madrid en 1850, donde fue redactor y director de Las Novedades, periódico en que también colaboró su coterráneo Benito Pérez Galdós.
Sansón colaboró en obras enciclopédicas y cultivó, aparte de la poesía lírica, también la crítica literaria y el drama romántico; redactó en vida unos apuntes autobiográficos que permanecen inéditos.
Como poeta evolucionó desde los postulados neoclásicos al Romanticismo; pero como fue gran amigo del famoso poeta José Selgas, su poesía intimista y hogareña le influyó notablemente, aunque también practicó los temas indigenistas.