El Salvador

[59]​[56]​ En el período clásico tardío (del 600 al 950 d. C.), se manifestó un desarrollo cultural evidenciado por la construcción de complejos arquitectónicos, siendo los más representativos: Tazumal, Cara Sucia, Quelepa y San Andrés.El núcleo indígena más importante fue el señorío de Cuscatlán, que se considera el modelo del desarrollo local en este período.[71]​ A estos artículos se añadían el hierro de Metapán y también el denominado bálsamo del Perú cuya exportación, como sucedió con el añil, perduró una vez terminado el dominio español.[39]​Desde la primera década del siglo XIX, en las posesiones americanas de la Corona española, comenzaban a surgir movimientos con inquietudes independentistas.San Salvador no era ajena a los sucesos, ya que la situación económica y política era desfavorable para los habitantes de la provincia.[77]​ Con el éxodo de Francisco Morazán en 1840 —presidente centroamericano que tenía simpatizantes en El Salvador y quien se esforzó en implantar medidas liberales extremas en la nación—, acabó la República Federal.[81]​ Entre 1871 y 1931 se sucedieron los gobiernos liberales que favorecieron los intereses de la naciente élite ligada al cultivo del café.Para tener una rápida comunicación entre la zona oeste con el este del país se construyó sobre el río Lempa el “Puente de oro”.Además de estas familias estaban también los Dueñas, los Araujo, los Orellana, los Álvarez, Meza-Ayau, los Quiñones, los Molina, los Regalado y los Menéndez Castro.En 1931 el general Maximiliano Hernández Martínez llegó al poder tras un golpe de Estado contra el presidente civil Arturo Araujo.La inversión extranjera, principalmente estadounidense, hizo que El Salvador fuera una promesa de la revolución verde debido a la agroindustria.Entre algunos sucesos que encendieron los ánimos durante el conflicto armado destacan los asesinatos del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, y Fray Cosme Spessotto Zamuner, ambos en 1980.La victoria de GANA en las elecciones rompió con el bipartidismo en la alternancia en el poder entre ARENA y FMLN, que gobernaron en los últimos treinta años.[114]​ Los partidos políticos legalmente inscritos en el Tribunal Supremo Electoral son los siguientes (en orden alfabético):[115]​ En El Salvador, para el gobierno local los departamentos se dividen en municipios, que son autónomos en lo económico, técnico y administrativo, aunque están obligados a colaborar con otras instituciones públicas en los planes de desarrollo nacional y regional.En este lugar han ocurrido desplazamientos tectónicos a lo largo de la historia, y una intensa actividad eruptiva que ha provocado edificios volcánicos, entre los que cabe mencionar a los volcanes Chingo, Santa Ana, Izalco, San Salvador, San Vicente, Tecapa, Usulután y cerro Guazapa.El cambio al dólar también precipitó una pauta de intereses más bajos en El Salvador, ayudando a muchos para asegurar crédito para comprar una casa o un automóvil.Actualmente, la economía está más orientada hacia la manufactura y los servicios, en lugar de la agricultura (cultivo del café).No obstante se mantienen especies de árboles muy particulares del país junto con otras existentes en casi toda Iberoamérica.La compañía pública estatal CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa) posee y opera el 97 % de esta capacidad.También es destacable la discriminación ejercida en el campo económico por el general Maximiliano Hernández Martínez contra estos mismos grupos de extranjeros domiciliados en el país.De acuerdo con la legislación salvadoreña, la educación formal corresponde a los niveles inicial, parvulario, básico, medio y superior.[268]​[71]​ Entre las expresiones materiales del folclore salvadoreño, se incluyen elementos como la artesanía, en la que existen importantes centros de producción en Nahuizalco, La Palma o Ilobasco; y los objetos incluyen diversos tipos de alfarería, cerámica, arcilla, cestería, barro cocido, juguetes, pirotecnia, etc.[269]​ En lo que respecta a vestimenta, las prendas tradicionales son utilizadas en su mayor parte en eventos culturales,[270]​ aunque ocasionalmente puede observarse como parte de la vestimenta diaria en ciertas poblaciones como Izalco, Nahuizalco o Panchimalco.[276]​ Por otra parte, en el comercio popular, existe el tiangue, y sobreviven juguetes tradicionales como el yo-yo, el trompo, el capirucho, las chibolas y juegos como el palo ensebado, arranca cebolla, escondieron, la carrera de cintas a caballo, etc.[277]​[278]​ En la cultura popular concerniente al aspecto espiritual y mental, cabe destacar las fiestas patronales que tienen lugar en todos los municipios, entre ellas resaltan las de San Miguel, en la que tiene lugar un reconocido carnaval, así como en San Salvador, con las fiestas agostinas, o Santa Ana con las fiestas julias.[287]​[288]​[289]​ Otra importante oferta gastronómica tradicional, dentro del pan dulce, incluye la semita, viejitas, salpores, pichardines, quesadillas de queso, torta de yema, marquesote, etc.[290]​[291]​ Bebidas tradicionales calientes son el chocolate, el café, leche poleada, y las ya mencionadas que son elaboradas a partir del maíz.La segunda corriente romántica tuvo entre sus exponentes a Francisco Gavidia, quien fue también uno de los iniciadores del Modernismo en Centroamérica;[292]​ así como Román Mayorga Rivas, y Vicente Acosta, entre otros.El final del siglo vio nacer a Alberto Masferrer quien destacó con un pensamiento social,[293]​ el cual dejó plasmado en su obra periodística, oratoria, y ensayística.En esa época también figuraban Arturo Ambrogi, notable autor del impresionismo literario;[294]​ y José María Peralta Lagos, conocido costumbrista.Otros literatos contemporáneos son: Horacio Castellanos Moya, Francisco Andrés Escobar, Miguel Huezo Mixco, Berne Ayalá, Jacinta Escudos, Carmen González Huguet, Ricardo Lindo, Rafael Menjívar Ochoa, Otoniel Guevara, Claudia Hernández y Jorge Galán; por mencionar algunos.Notable personaje que dejó escuela en el país fue el español Valero Lecha, formador de reconocidos pintores como: Julia Díaz, Raúl Elas Reyes y Noé Canjura.[310]​ La prensa en El Salvador creció hasta llegar los 29 periodos durante el siglo XIX alrededor del país que se ha mantenido desde entonces, siendo el primer paso para llevar a los lectores.
Escudo de San Salvador
Escudo de San Salvador
Joya de Cerén , antiguo asentamiento maya.
Sitio arqueológico Tazumal en el departamento de Santa Ana, El Salvador.
El tinte extraído del añil fue un importante sostén de la economía salvadoreña durante la época colonial.
Primer grito de independencia centroamericana, ocurrido en San Salvador. En el cuadro resalta la figura de José Matías Delgado .
José Matías Delgado al momento de firmar el acta de independencia centroamericana, en una representación de la reunión del 15 de septiembre de 1821 del pintor chileno Luis Vergara Ahumada .
En la última sesión del Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el presbítero y doctor José Simeón Cañas y Villacorta pide la libertad de los esclavos. Centroamérica fue el tercer estado después de Haití y Chile que abolió la esclavitud en todo el continente.
Nayib Bukele en el discurso de toma de posesión de su primer mandato presidencial.
Edificio de la Fiscalía General de la República en Antiguo Cuscatlán.
Playa del municipio de La Libertad .
Vista de la sierra Apaneca-Ilamatepec.
Panorámica desde la localidad de Perquín en el departamento de Morazán.
Valle Jiboa, al fondo el volcán de Chinchontepec y donde se encuentra la Ciudad de San Vicente .
Mapa geológico simplificado de El Salvador
Mapa de los estratos de Metapán, las unidades estratigráficas más antiguas del país que datan del período Jurásico al Mioceno inferior. [ 19 ] [ 166 ]
Reconstrucción de un Cuvieronius. Fósiles de este mastodonte han sido encontrados en sitios como el Tomayate y la Barranca del Sisimico. [ 167 ]
Tipos de clima en El Salvador según la Clasificación climática de Köppen
Un hongo velo de novia en El Salvador.
Un hongo velo de novia en El Salvador
Vista nocturna del Hotel Hilton en la Zona Rosa .
Representación gráfica de los productos de exportación del país en 28 categorías codificadas por color.
World Trade Center San Salvador, también llamada "Torre Futura", ubicada en la Colonia Escalón, de San Salvador, es uno de los centros económicos de la capital.
El Chorreron, El Salvador; el turismo es el sector de más rápido crecimiento de la economía salvadoreña.
Presa hidroeléctrica 15 de septiembre.
El barco USNS Comfort en el puerto de Acajutla.
La Universidad de El Salvador , fundada el 16 de febrero de 1841
Monumento al Divino Salvador del Mundo , símbolo nacional de El Salvador ubicado en la capital .
Valero Lecha Es considerado, el padre de la pintura salvadoreña. Junto a Claudia Lars Es considerada como una de las mejores voces femeninas del siglo XX . (circa 1950.)
Edificio de Telecomunicaciones en el centro histórico de San Salvador , tomada en 2013.
Mausoleo de San Óscar Arnulfo Romero , -arzobispo y mártir- en la cripta de Catedral Metropolitana de San Salvador . Constituye el primer santo salvadoreño, el primer obispo mártir de América y el primer mártir post Concilio Vaticano II . Su figura permea no solo la devoción católica, sino también la cultura popular salvadoreña y la historia reciente de esta nación.