Universidad Francisco Gavidia

Descubrió el alejandrino francés y lo enseñó a Rubén Darío (Nicaragua), quien lo incorporó al verso escrito en español y lo llevó a sus últimas consecuencias.

Aparte de su labor poética, participó en actividades periodísticas-literarias y se preocupó por la educación; publicó numerosos ensayos de aspecto educativo; en 1932 es declarado “Salvadoreño Meritísimo” por la asamblea legislativa.

La historia de la institución no solo se ha escrito, sino que está reflejada en su obra física, en su trayectoria académica, en su aporte investigativo, en su contribución a la sociedad como parte de su proyección social, y su compromiso con los sectores poblacionales más necesitados.

Una ruta institucional que cubre más de 30 años de servicio al país con el más grande propósito: formación de capital humano que se necesita para enfrentar los retos que demanda el desarrollo económico y social, en un ambiente de competitividad cuyos horizontes se determinan por los avances científicos y tecnológicos contemporáneos.

También el año 2002 fue prolífero en publicaciones, UFG Editores editó varias obras de corte literario y de interés para docentes, estudiantes y sociedad en general.

En el primer ciclo académico del año 2004, se implanta la Reforma curricular en las 19 carreras que ofrecía la Universidad en ese momento; se introducen modalidades especiales en el proceso enseñanza aprendizaje.

Además, en este centro funciona el Museo de Francisco Gavidia, como un homenaje al ilustre humanista que le da el nombre a la Universidad.

Con la creación de esta Dirección se ha logrado la virtualización de seis carreras completas de las cuales dos se están ofreciendo desde el año 2012, siendo estas Técnico en Administración de Restaurantes y Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad y para el año 2014 se espera ofrecer las cuatro restante entre las cuales se encuentra una maestría.

Edificio de Aulas "A" (Universidad Francisco Gavidia).
Francisco Gavidia . fue un escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductor y periodista salvadoreño. Su vasta obra alcanzó incursionar en el cuento, poesía, teatro y ensayos.
Imagen en corredores del Campus (Universidad Francisco Gavidia).