Ropa

La ropa cumple variedad de propósitos: Proteger el cuerpo contra el exterior y contra factores que le puedan causar daño como los climas extremos,[3]​ para hacer más cómodas actividades como el deporte, y muchos otros (para ver todas las utilidades de la ropa ver abajo).Y entre los materiales sintéticos se encuentran por ejemplo, el poliéster, la licra o el nilón.El vestido femenino consistía en una larga túnica, iba ceñida al cuerpo, la llamaban blusa.[nota 8]​ Los faraones, reinas y altos mandatarios usaban los cubrecabezas a manera de distinción social, destaca el claft para los hombres.[nota 9]​ El claft del faraón era mucho más distintivo puesto que en la frente llevaba grabados los símbolos sagrados de la serpiente y el gavilán.Más adelante en el Imperio Medio se refuerza con una especie de delantal fabricado con cuero.[20]​ El registro arqueológico más antiguo que se tiene de una prenda tejida es precisamente egipcia.Las vestimentas griegas eran sencillas pero con su particular manera de fabricarlas lograron crear ropa bastante linda y llamativa.No se usaba ropa interior pero las mujeres utilizaban una faja o corpiño de tela para sujetar el pecho.Como prendas interiores se usaban vendas o paños para proteger el cuerpo del frío.Al guiar las tropas —en su mayoría, germanos— vestían bragas, a la manera de estos pueblos.Los zapatos eran abiertos casi hasta la extremidad del dedo mayor, sostenidos por medio de correas entrelazadas.Solo en días de grandes fiestas se utilizaban piedras preciosas para adornarse como, por ejemplo, en accesorios como una espada.Los mantos se tomaban con fíbulas de metales preciosos que llevaban piedras incrustadas.En el siglo XIV, el vestido femenino era amplio en el pecho para mostrar la mayor parte de su cuerpo y muy estrecho en la cintura.Los zapatos, a veces adornados con armiño eran en su mayoría de punta cortada y aún se utilizaban sandalias sólo para calzar la planta del pie.Así por ejemplo en Venecia, solo la dogaresa y sus hijas podían usar perlas, uso limitado al período en que el dogo ejerciera el cargo.La industria textil estaba fuertemente ligada a la burguesía, por lo que desde ese momento existió una moda exclusiva para las clases medias.El vestido durante el siglo XV posee el mismo corte; se llevaba encima de una camisa y corsé, el cual sufre una transformación y se abría en forma de triángulo mostrando la camisa.El escote en ese momento siguió siendo cuadrado, el mismo que fue cubierto a mediados del siglo XVI con una «gorguera» adornada con tejidos de perlas.El vestido tuvo una forma extendida desde abajo hasta arriba, con las mangas voluminosas que se cerraban en la parte de la muñeca.A partir del siglo XVI en toda Europa Occidental como en Inglaterra, el modo de la vestimenta siguió vigente como se llevaba en la Edad Media, pero con algunos cambios que se asemejaban al traje moderno.Las mujeres inglesas vistieron bajo esta influencia, sobre todo con el reinado de las primeras dos Tudor; María I e Isabel I, sin embargo, gracias al crecimiento de la industria textil, estos vestidos adquirieron influencias extranjeras; el vestido presentó un escote cuadrado con mangas largas estrechas, que se complementa con un tocado.
La ropa a lo largo de la historia. Se expone, desde arriba, la de egipcios, griegos antiguos, romanos, bizantinos, francos y europeos de los siglos XIII al XV .
Comercio de ropa típica africana en Kasane, Botsuana.
Pediculus humanus , el piojo humano se adaptó hace 70 000 años para lograr vivir en la ropa y no en la piel humana .
El torque es el collar rígido, de bronce, propio de la Edad de los Metales.
Representaciones egipcias en la tumba de Najt en las que se aprecia la ropa que se usaba en el Egipto antiguo.
Ropa de viaje de la Grecia antigua , de la cual hacía parte el quitón , prenda típica de la Grecia antigua.
Dama de Flandes, siglo XV
Noble franco
Retrato de Diane d'Andouins y su hija. Siglo XVI