Fidel Sánchez Hernández

Posteriormente se convirtió en el primer militar salvadoreño en ser designado como observador-pacificador de las Naciones Unidas en Corea.

Aunque ganó fácilmente en todo el país, el PCN obtuvo solo el 41 por ciento de los votos en San Salvador.

El Salvador se resistió a la presión de la OEA durante varios días, exigiendo que Honduras primero aceptara pagar reparaciones por los ataques a ciudadanos salvadoreños y garantizar la seguridad de los salvadoreños que permanecen en Honduras.

[4]​ En el año 1968, Sánchez Hernández implementó programas de expansión educativa llamadas reformas, su administración ordenó la construcción de escuelas y han estado promoviendo el acceso a la educación en áreas rurales y marginadas.

Se buscó mejorar la calidad educativa y ampliar las oportunidades de aprendizaje para la población en general.

Esto contribuyó a la conectividad y al desarrollo económico del país.

Reforma Agraria: En un esfuerzo por abordar la desigualdad en la tenencia de tierras, se llevaron a cabo iniciativas de reforma agraria que buscaban redistribuir tierras a campesinos y comunidades rurales.

Dado su trasfondo militar, Sánchez Hernández mantuvo una estrecha relación con las fuerzas armadas y posicionó a miembros militares en puestos clave de su gobierno.

Esto le permitió tener un control más directo sobre aspectos políticos y de seguridad.

Sánchez Hernández sufrió acusaciones de ser el organizador del fraude electoral para que Molina ganara la presidencia.

FSH y su declaración
Mensaje del general Fidel Sánchez Hernández sobre la guerra
PDC El Salvador