En su artículo undécimo fue creada la Real Audiencia de los Confines Entre Tierra Firme (Nicaragua y Guatemala).
Este importante organismo, representativo del real dominio, estaría regido por cuatro oidores letrados, fungiendo uno de ellos como presidente.
En la primera organización territorial, a San Antonio Zoyatpango del Llano le correspondió integrarse a la Intendencia de San Salvador, correspondiente al Partido de San Salvador, al configurarse el territorio salvadoreño en lo político-administrativo en 17 Partidos Electorales, respetando la antigua grafía con que aparecen en los respectivos documentos coloniales.
Así, el 12 de junio del mismo año y siendo Jefe del naciente Estado salvadoreño don Juan Manuel Rodríguez, en el mismo acto de proclamar la primera Constitución Política Nacional, dejó establecidos los cuatro departamentos administrativos que desde ese momento integrarían el país.
Por este mismo acto quedaron elevados a la categoría de municipio y con el título de Pueblo los 24 caseríos que se habían formado entre 1786 y 1824 en los que se cuenta Soyapango.
A Soyapango le correspondió integrarse al Distrito de San Salvador, con la grafía con que se conoce actualmente.
En el informe del gobernador del Departamento de San Salvador José Escolástico Andrino hecho en el 25 de enero de 1862, se informó que en Soyapango el camino que conducía a los departamentos de Cuscatlán, San Vicente y San Miguel recibió una mejora considerable y se pudo llamar carretero en su mayor parte, se estaban acopiando maderas para el puente del río Acelhuate, se había trazado el nuevo camino que salvaría el inconveniente de las dos cuestas que se hallaban a los lados del río.
[8] Históricamente Soyapango se encuentra dividido en 8 cantones: El Matazano, Venecia, Prusia, El Limón, El Tránsito, El Cacao, Buena Vista y El Guaje; dichas zonas actualmente se encuentran en su mayor parte urbanizadas, aunque la mayoría conserva sus antiguos nombres.
El centro de Soyapango, está situado a 648 m s. n. m. a 7 km al este de la ciudad de San Salvador, limita al norte con los distrito de: Ciudad Delgado y Tonacatepeque, al sur colinda con Santo Tomas y San Marcos, al este con el distrito de Ilopango y al oeste con Ciudad Delgado y San Salvador Los rasgos orográficos más notables son los cerros San Jacinto y El Mirador que está ubicado en sierra morena II, Soyapango presenta una topografía con características que van de onduladas montañas accidentadas en su costado sur, siendo menos pronunciadas en el resto del distrito.
Los ríos que cruzan el territorio de Soyapango son Acelhuate, Cañas, Tapachula, Chantecuán, El Sumpa, El Sauce y El Chagüite.
Pero otro significado mucho más exacto sería LUGAR DEL RÍO DE LA PALMA:
SUYA APAN CO que con el tiempo fue castellanizado a SOYAPANGO Soyapango cuenta con 48 instituciones educativas; 34 públicas y 14 privadas, siendo éstas de nivel básico e intermedio, para educación superior, se cuenta con la Universidad Don Bosco, que es de carácter privado.
Actualmente funciona como una vía secundaria, aunque la carga vehicular que circula por la arteria es también de gran magnitud, generándose frecuentemente congestionamientos vehiculares.
Soyapango celebra sus Fiestas Patronales en los primeros 12 días del mes octubre de cada año.