José Escolástico Andrino

Su Sinfonía en re mayor, rescatada por Esteban Servellón, es de influencia clásica con inflexiones del temprano romanticismo.

Ese mismo año, como regidor, propuso nombrar las calles de San Salvador que en ese entonces no tenían identificación oficial; trabajó junto al regidor Mariano Villavicencio y preparó un proyecto que fue elevado a la secretaría de la municipalidad.

[2]​ En el 3 de marzo de 1859, hubo una asonada militar por músicos sublevados en el cuartel que lograron sorprender la guardia y apoderarse del almacén militar, el comandante Eusebio Bracamonte, a quién intentaban asesinar consiguió escapar junto a algunos oficiales y soldados leales al gobierno.

El gobernador Andrino planeó que el capitán Herrador se sostuviera con la guardia y serenos mientras el gobernador, en unión del comandante de los serenos, se dirija a las casas de los señores Ignacio Pérez, coronel Fagoaga, teniente José María Campos, Laureano Campos, Pablo Sarazúa y Manuel Urrutia, reclutando el teniente Campos algunos soldados de su compañía para acompañar al gobernador en su camino a la casa del presidente senador José María Peralta.

Al ejecutarse el plan, el teniente Campos fue herido mortalmente y el gobernador Andrino sufrió una contusión en el pie que lo obligó a quedarse en el barrio San José por hallarse desmontado.

Al ser informado de la situación, quedó persuadido que habiendo aparecido el comandante Bracamonte y hallándose la defensa de la ciudad en manos del coronel Santiago González y otros oficiales, nada había que temer.