La Constitución atribuyó el fijamiento de los límites departamentales al Congreso del Estado, estableció un Consejo representativo compuesto de un representante por cada departamento elegido por sus respectivos pueblos y estableció el cargo de Jefe Político Intendente nombrado por el Jefe del Estado a cuyo cargo estaba el gobierno político y de hacienda del departamento.
[4] Entre 1833 y 1834, se crearía y disolvería el departamento de Tejutla, que estaba compuesto por los distritos de Metapán y Tejutla; luego que ese departamento fuese disuelto, ambos distritos volvieron a formar parte del departamento de San Salvador.
Asimismo, se crea el distrito federal; por ello, el departamento de San Salvador se disolvería y se crearía el departamento de Cuscatlán con las municipalidades que quedaron fuera del distrito federal, teniendo como cabecera a Suchitoto; mientras que el distrito de Metapán, pasaría a formar parte del departamento de Sonsonate (cuya cabecera pasaría a ser Santa Ana).
Cada uno de esos nuevos departamentos tendría su cabecera en el municipio homónimo.
A partir del 14 de junio de 2023, en que fue ratificada por el presidente Nayib Bukele (y publicada ese mismo día en el Diario oficial N.º 110, Tomo N.º 439) la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, el país contará con solo 44 municipios.