Palaeolama

En Sudamérica se ha exhumado material correspondiente a este género en la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, y Uruguay.Su peso fue calculado en alrededor de 1 t. Los caracteres que definen a este género son: un tamaño superior a las especies vivientes de Lama, un marcado dolicognatismo, y endostilos o columnas interlobulares en M 1 y M 2.Posteriormente, Paul Gervais y Florentino Ameghino describieron en el año 1880 a: Hemiauchenia.Cabrera,[14]​[15]​ y Hoffstetter,[16]​ consideraron a Hemiauchenia sinónimo más moderno de Palaeolama.Vivió hasta el Holoceno temprano, por lo que convivió durante algunos milenios con los primitivos amerindios.