Pan dulce

El pan fue introducido en México por los colonos e inmigrantes españoles, pero el pan dulce mexicano, tal y como lo conocemos hoy, se popularizó durante la ocupación francesa a mediados del siglo XIX.Las técnicas de elaboración son aprendidas en el oficio del panadero, a quien se le atribuyen las creaciones.Otro pan que se prepara en México es el pan de elote, se realiza mezclando granos de elote crudo, leche condensada, leche entera, mantequilla, huevos y polvo para hornear.Este tipo de pan es endulzado con piloncillo y lleva especias como la canela.Los yoyos son un tipo de pan dulce, cuyo nombre es el mismo a los juguetes yo-yo.Este pan es simbólico en diferentes maneras, la más ilustrativa siendo la forma redonda cual representa la corona de los reyes magos.Horneado adentro esta una figura de plástico o cerámica, la cual representa el Niño Dios.En dicho país se tienen a saber: Tabién cabe destacar que existen algunos panes que a pesar de su sabor dulce no se consideran pan dulce propiamente dicho sino más bien como pan semidulce (dado que no poseen capa exterior azucarada ni pasas y/o frutas confitadas).
Tipo de pan dulce. El cuerno es el que está debajo de la concha, agarrada por las pinzas.
Rosca de Reyes durante celebración del día de los Reyes Magos.
Pan de muerto en un altar.