Concepción de Ataco

Las temperaturas nunca superan los 23 °C (73 °F) y siempre se mantienen frescas durante la noche.Debido a que la ciudad está ubicada en una montaña, las aceras están diseñadas para estar muy altas desde la calle, porque cuando llueve mucho, toda la escorrentía de la montaña podría inundar la carretera con un par de pulgadas.El mes con mayor precipitación es julio con 316 milímetros de lluvia (13 pulgadas).Los meses más fríos promedio del año son octubre y noviembre con temperaturas tan bajas como 10 °C (50 °F) (debido a una alta presencia de viento durante este período del año).[4]​ Por argumentos del arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, Ataco pertenecía en 1770 a la parroquia de Ahuachapán y su población estaba representada por 303 familias con 784 personas indígenas que hablaban el idioma náhuat, a su vez estas personas hablaban y comprendía también el castellano.[7]​ El alcalde electo para el año de 1863 era el señor don Máximo Obispo.[cita requerida] El municipio para su administración se divide en 11 cantones, los cuales son: El Arco, El Limo, El Naranjito, El Tronconal, La Ceiba, La Joya de los Apantes, Los Tablones, San José, Shucutitán y Texusín Chirizo.Su fachada muestra las líneas, los colores y las figuras de las artesanías que adentro se encuentran.Cada una de las piezas, pintadas por sus carismáticos propietarios, Álvaro Aguirre y Cristina Faguioli, podrían ser consideradas únicas en su especie, lo que les brinda un valor mayor.Mirador desde donde se puede observar todo el pueblo de Ataco y alrededores.Este brinda una extensa vista de la sierra Apaneca-Ilamatepec y Caseríos, esta fue construida por la familia Caliche Moran en agradecimiento a un milagro recibido.Desde este mirador se aprecia la Laguna El Espino y la Ciudad de Ahuachapán.Esta iglesia católica fue inaugurada como santuario el 5 de enero de 2003, los agradecimientos se le dan al fray Rafael Fernández, el cual ejerce sus servicios parroquiales en la actualidad en dicha iglesia, a los pobladores de Ataco y a los requisitos que el templo cumplió tales como la antigüedad, devoción, peregrinación, entre otros aspectos que exige la Iglesia Católica.Su Parque Central es donde los lugareños se reúnen a disfrutar del ambiente propio de los pueblos pequeños y a conversar con sus amigos y demás familiares.
Fachada exterior de la alcaldía de Concepción de Ataco.
Fachada exterior de la alcaldía de Concepción de Ataco, adornada en el marco del día de los difuntos.
Fachada exterior de la iglesia de El Calvario, donde también se observa la cruz del Mirador de la Cruz del Cielito Lindo.
Fachada exterior de la iglesia de El Calvario, donde también se observa la cruz del Mirador de la Cruz del Cielito Lindo.