Fue la primera radio del Grupo Radial Samix fundada por Elías Antonio Saca.
[9] De inmediato, Saca, que era más conocido como locutor radial y televisivo que como político, comenzó a recorrer el país, presentando un plan de gobierno denominado "País Seguro" basado en el combate a la delincuencia; Durante la campaña, algunos criticaron su escueta experiencia política, además que sus propuestas políticas parecían haber sido eclipsadas por las acusaciones en contra del candidato del FMLN, Schafik Hándal.
El FMLN acusó a los Estados Unidos de intervenir en el proceso electoral, porque varios oficiales de alto rango advirtieron que las relaciones de los Estados Unidos con El Salvador, se verían seriamente amenazadas si Handal ganaba las elecciones.
[cita requerida] Los críticos del partido ARENA sostuvieron que este era un tácito reconocimiento de la falta absoluta de política social, bajo el gobierno anterior, también arenero.
El gobierno de Saca implementó un plan denominado "Red Solidaria" para otorgar un subsidio a las familias que viven en situación de extrema pobreza severa en los municipios menos desarrollados del país.
Este subsidio de $15.00 a $20 mensuales[16] fue calificado por algunos sectores de la oposición como populista teniendo en cuenta que Saca ha expresado su fidelidad al modelo económico neoliberal en su gestión, además se presentaron denuncias que este subsidio estaba siendo manipulado políticamente por el partido ARENA.
Este subsidio fue sin embargo enfocado hacia el mapa de pobreza realizado anteriormente.
Saca, obvió las críticas y decidió mantenerse al frente de ARENA.
No podrán prevalerse de sus cargos para hacer política partidista.
Durante el acto protocolar, celebrado en San Salvador, Saca reconoció la labor de la ONU, los países amigos, la Iglesia Católica y la Fuerza Armada de El Salvador, en el proceso de diálogo y negociación que permitió poner fin a la Guerra Civil Salvadoreña.
[20] Según una investigación periodística, que terminó en una denuncia judicial entre finales del año 2003 y mediados del año 2004 hubo una red de cuentas bancarias del partido ARENA, en la cual Antonio Saca y una decena de personas vinculadas a su partido (su campaña y después a su gobierno) recibieron decenas de cheques por cantidades que casi suman los 10 millones de dólares que, según la Fiscalía, Taiwán entregó al expresidente Flores en 2003.
También alegó la violación a su derecho de audiencia, ya que se encontraba en ese momento en Costa Rica.
[28] En 2016 la Corte Suprema admitió una millonaria denuncia por corrupción contra el partido ARENA y contra varios expresidentes de ese partido, la demanda fue admitida por el pleno de 15 magistrados sobre corrupción ocurrida entre 1989 y 2009, cuando gobernó la derechista ARENA, que gobernó entre 1989 y 2009, periodo en el que ocuparon la presidencia Alfredo Cristiani (1989-1994), Armando Calderón Sol (1994-1999).
Francisco Flores -ya fallecido- (1999-2004) y Antonio Saca (2004-2009), quienes, según la denuncia, habrían cometido actos de corrupción que equivaldrían en pérdidas para el Estado por 34.000 millones de dólares.
El exmandatario postuló su nueva candidatura presidencial con la bandera del Movimiento Unidad, una coalición política que contó con el respaldo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido de Concertación Nacional (PCN) y Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).
[45] Como parte de esta solicitud hubo un acuerdo entre Elías Antonio Saca y el ente fiscal, el cual incluía una confesión por parte de Saca y una concesión de pena menor por parte del Ministerio Público[46] y así evitar la pena máxima por los delitos que se le imputaban.
"Dicha normativa me permitía asegurar la aparente legalidad en el manejo de los fondos públicos, aprovechar su uso y apropiármelos en beneficio personal y de otras personas", sostuvo Saca.
Declaró que el partido político que lo llevó al poder, ARENA, recibió "varios millones de dólares", desviados desde la cartera del Estado hacia las cuentas bancarias del partido.