Atiquizaya

El lugar donde ahora es Atiquizaya fue habitada por los pokomames durante el periodo Clásico y posteriormente por los pipiles durante el periodo Posclásico, quienes le dieron el nombre en idioma náhuat que aún conserva.Atiquizaya se traduce como "lugar de manantiales" en el idioma náhuatl.Esto se debe a la gran cantidad de manantiales que rodean la zona.Existe una antigua tradición en el sentido de que, originariamente, Atiquizaya ocupó el paraje denominado “El Chayal”, a 3 k. al sur de su asiento actual, por cuyo motivo y en vista de los antecedentes documentales, cabe conjeturar que en 1662 no hubo propiamente una fundación sino traslación del asiento prístino al actual.En 1890 tenía 7730 habitantes y el geógrafo nacional don Guillermo Dawson dice que en esta ciudad: “Sus calles son rectas, sus edificios públicos más importantes son: la Casa Consistorial y sus dos iglesias.Los barrios de que consta se llaman El Calvario, San Juan, Salinas, Chalchuapita, Taucuchin y Talhuleu.Esta se divide en 8 Barrios: Además, en el área rural, el Municipio de Atiquizaya cuenta con 14 cantones: Los cultivos que predominan son el café y los cereales.