Sonsonate

Tiene una población estimada de 71 980 habitantes para el año 2020, convirtiéndola en la segunda ciudad más importante del occidente.Con el paso del tiempo, a la localidad se le conocería únicamente con el nombre de Sonsonate.Este nombre lo tomó del río Grande o Sonsonate en lengua náhuat, que la atraviesa de norte a sur por toda la llanura hasta desembocar en el océano Pacífico.[7]​ Sin embargo, en la actualidad entre los indígenas se ocupa la expresión sentzunti con el significado de cien; por lo que su topónimo: Sentzunhat tendría el significado de cien aguas o numerosas aguas.Por esa razón, las leyes de la Corona española prohibían que los peninsulares convivieran con los naturales.Autorizada la petición, se realizaron los respectivos trazos para erigir la pequeña urbe.Para 1553, era alcalde mayor de Acajutla don Francisco del Valle Marroquín.[11]​ En 1570, la orden de los Dominicos fundó dos sedes en la Nueva España: una ubicada en Chiapas y la otra en Sonsonate, que tuvo su asiento provisional en Izalco, aunque en Sonsonate se erigió el templo de Santo Domingo.[13]​ Para el año 1770, según consigna el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, Sonsonate era cabecera de la parroquia homónima que comprendía a San Miguel Sonsacate, San Francisco Tacuzcalco, San Antonio del Monte y Santa Isabel Mejicanos, cuyo nombre se debía al asentamiento de tlaxcaltecas y mexicas en el tiempo que se fundó la ciudad.[15]​ En el 29 de mayo, el congreso acordó trasladarse con las demás autoridades nacionales a la ciudad de San Salvador; El presidente Morazán se trasladó y preparó los edificios para recibir las autoridades federales.En un documento denominado «Estadística de 1853» se refería que el poblado tenía 4472 habitantes repartidos en los barrios del Centro, El Pilar, San Francisco, Veracruz, El Ángel y Mejicanos.En el informe del 12 de octubre, el gobernador Tomás Medina, notó:[21]​ "El 1º del actual se estableció el alumbrado con su correspondiente compañía de serenos, que tan indispensable y necesario es para aquel honrado vecindario.[23]​ Una carta de Sonsonate publicada en el periódico oficial El Constitucional en el jueves 11 de enero, leía:[24]​ Los habitantes del barrio del Ángel, que fueron los más afectados, quedaron en la calle; en respuesta, el gobernador Ipiña levantó una subscripción para socorrerlos.A nivel administrativo se subdivide en una área urbana y doce cantones, diez de los cuales se ubican en la zona centro-sur del departamento; mientras que el área urbana junto a los dos cantones restantes en la zona central.Para 1986, el papa Juan Pablo II erigió la diócesis de Sonsonate, por lo que el templo se consagró como catedral.[40]​[41]​[42]​ Dentro del templo catedralicio reposan los cuerpos de sus dos primeros obispos, monseñor José Carmen di Piedro, monseñor José Adolfo Mojica y el franciscano que edificó el templo, Fray Patricio Ruiz.La Catedral cuenta con una oficina, librería, suvenires, curia diocesana, salones parroquiales y un estacionamiento remodelado.Es de estilo barroco, y la fachada se encuentra dividida en tres cuerpos.Parroquia El Ángel En 1572, cuando bajo el patronato del Santo Ángel de la guarda, los padres Dominicos trasladaron el convento al otro lado del río Sensunapán, donde ahora esta el Templo de Santo Domingo.Para 1780, ya eran entonces los sacerdotes Franciscanos quienes tenían a cargo la parroquia del Ángel.[45]​[46]​ Es considerado el núcleo donde se desarrolló la ciudad desde la época colonial, y centro de las edificaciones más antiguas.Se encuentra rodeado por la catedral, casa consistorial y otros edificios de importancia comercial.[45]​ En ese lugar se erigió un busto en honor al presidente Rafael Campo en el año 1913.La máquina simboliza la historia del ferrocarril en El Salvador, en la que Sonsonate desempeñó un importante papel.[49]​ En la época contemporánea, las fiestas patronales comprenden el desfile del correo, la feria de artesanías, la feria ganadera y los festivales musicales conocidos como «Cabalgata artística» y «Verbena Sonsonateca».[50]​[51]​ En El Salvador, las poblaciones en las que se celebra con mayor solemnidad la Semana Santa son Sonsonate e Izalco.El acto ha sido acompañado por diversos obispos del país, y el penúltimo nuncio apostólico de El Salvador, monseñor León Kalenga.
Vista desde lo alto de la loma del cementerio municipal
Playa Los Cóbanos
La región de Sonsonate en un mapa español de 1632.
La catedral a principios del siglo XX .
La ciudad de Sonsonate es sede de la diócesis homónima y abarca todo el departamento de Sonsonate
Vista del parque Rafael Campo y de fondo la Catedral de Sonsonate.
Vista del parque Rafael Campo y de fondo la Catedral de Sonsonate.