Valero Lecha
Durante este período, dado los pocos recursos con que contaba su familia, debió dedicarse a tareas que permitieran complementar sus ingresos, entre estas, aprendiz de albañil y pintor de rótulos comerciales.Inicia su travesía partiendo de Barcelona con destino a Buenos Aires, Argentina.Para subsistir se desempeñó en varios oficios: albañil, camarero, carpintero, dependiente, panadero, entre otros.No obstante, nunca olvidó su sueño, y asistió a una academia para ampliar sus conocimientos artísticos.Su calidad artística le permite ser contratado durante varios años como escenógrafo en La Habana por diferentes teatros y compañías con las que viajó.En San Salvador empieza a pintar casas y alguna decoración de teatro.De esta etapa destacan los cuadros: Durante esta etapa, su obra se ve influenciada por los movimientos de vanguardia modernista europea o estadounidense, así como el futurismo italiano y en menor medida del expresionismo alemán.[9] De su última generación de alumnos en Centro Nacional de Artes también incluyen a Jose Alex Sánchez "El Aleph", Jose Mauricio Mejia, Jose Mario García Portillo, Oscar Mauricio Ceron Chávez, Ana Dinora Preza, Álvaro Rosales o Antonio Mejía, pintor costumbrista, que realiza su carrera en Costa Rica.