En estos ambientes ígneos los procesos de fragmentación, transporte o consolidación se producen por fuerzas mecánicas que no son las habituales de la erosión y meteorización, por lo que se consideran rocas volcanosedimentarias.Los minerales principales se pueden clasificar en subdivisiones en función de su resistencia a la descomposición química.Solo representan alrededor del 15 por ciento de los granos marco en las areniscas y el 5 % en las pizarras arcillosas.Estos se encuentra generalmente en cantidades más pequeñas en comparación con el cuarzo, y los feldespatos.Por otra parte, aquellos que se producen son los minerales pesados o gruesos generalmente granos de micas (tanto moscovita como biotita).Si el porcentaje de material, tanto en los granos como en el cemento, es los suficientemente rico en carbonato cálcico para producir una reacción clara con el ácido clorhídrico en frío se llama calcarenitas.Las rocas formadas por grano muy fino reciben el nombre de pelitas o fangolitas.Cuando están poco consolidadas reciben el nombre de lutitas, estos son generalmente limo y arcilla.Cuando están más consolidadas reciben el nombre de pizarras arcillosas o lutitas apizaradas.A su vez, las rocas que poseen arcilla como la mayoría de partículas se llaman arcilita.Existe una ambigüedad al traducir el término inglés shale (lutitas con laminación) al español que se suele traducir erróneamente como esquisto o pizarra, términos que se refieren a rocas metamórficas.Aunque es difícil donde poner la división algunas rocas dependiendo de la época geológica entran en una u otra clasificación.En algunos casos, el término esquisto también se utiliza para referirse a las lutitas y todavía es ampliamente aceptada por la mayoría.La arcilla permite que sus partículas se apilan uno encima del otro creando láminas o camas.En este caso, shale es reserva para lutitas laminadas, mientras mudstone se refiere aquellos que no lo son.Las rocas siliciclásticas formar inicialmente como depósitos de sedimentos sueltos como gravas, arenas y limos.Durante la litificación, los sedimentos experimentan cambios físicos, químicos y mineralógicos antes de convertirse en roca.Los cambios que ocurren durante esta fase diagenética se refieren principalmente a la reelaboración de los sedimentos.Reacondicionamiento y compactación del grano, la bioturbación, así como los cambios mineralógicos ocurre en mayor o menor grado.[1] Debido a la poca profundidad, los sedimentos experimentan solo una pequeña compactación y reordenamiento del grano durante esta etapa.[1] La pirita puede formarse como cemento, o sustituir a los materiales orgánicos, tales como fragmentos de madera.En los ambientes no marinos casi siempre prevalece las condiciones no oxidantes, lo que significa que usualmente se generan óxidos de hierro, así como se forman minerales de caolinita.En los sedimentos enterrados a mayor profundidad, la presión de carga es más elevada lo que genera en grano apretado y el adelgazamiento del lecho.En las areniscas, los granos de marco a menudo están cementados por sílice o carbonato.Como resultado de la compactación, los sedimentos arcillosos que comprenden fangolitas son relativamente impermeables.[1] Es el proceso mediante el cual se disuelve un mineral y uno nuevo rellena ese espacio a través de la precipitación.Las rocas clásticas en ambientes metamórficos (cataclasticas) son brechas formadas en las fallas, así como algunas protomilonita y pseudotaquilita.En ocasiones, las rocas metamórficas pueden facturase mediante líquidos hidrotermales, formando una brecha de hidrofractura.Muchos depósitos de skarn y greisen están asociados con brechas hidrotermales.Estos se depositarían preferentemente en esos puntos al ser arrastrados en disolución por las aguas que circulan a través de la formación.