Salamanca

Desde entonces, la metrópoli ha sido testigo del paso de diversos pueblos: vacceos, vetones, romanos, visigodos y musulmanes.

[16]​[17]​[18]​ Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de Occidente se hizo popular la frase «Quod natura non dat, Salmantica non præstat», «Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta».

Por otra parte, Ptolomeo apela a una polis dominada por los vacceos con el nombre de Salmatica o Salmantica.

[37]​ La ciudad está situada a una altitud de 800 m sobre el nivel del mar.

La primera mujer universitaria del mundo, Beatriz Galindo, «la Latina», está vinculada a la Universiad, así como la primera mujer profesora de universidad del mundo, Luisa de Medrano, durante el curso 1508-1509.

En dicho Concilio, los matemáticos de la Universidad de Salamanca propusieron al entonces papa Gregorio XIII el calendario que se vino a conocer como calendario gregoriano y que actualmente es utilizado en todo el mundo.

El germen fueron dos estudios realizados en 1515 y 1578 por científicos de la universidad, que fueron remitidos a la Iglesia.

En el 220 a. C., Aníbal, en su avance por Iberia, sitió y conquistó la antigua ciudad de Helmántica (Salamanca).

[48]​[49]​ Tras la II Guerra Púnica, el victorioso ejército romano comenzó su expansión por buena parte de la península ibérica.

Algunos especialistas consideran que este hallazgo, puesto en relación con varias inscripciones romanas de comienzos del Imperio halladas en la antigua Salmantica, permite defender la hipotética promoción jurídica del antiguo oppidum indígena a civitas romana durante el reinado de Augusto.

[51]​ Con el fin del Imperio Romano Occidental, los alanos se establecen en Lusitania y la ciudad pasa a formar parte de esta región.

En el año 712, con la invasión musulmana de la península ibérica, Musa ibn Nusair conquista la ciudad.

Salamanca quedó reducida a un núcleo carente de importancia y casi despoblado, aunque se mantuvo intacto el puente, con algunos pobladores en los alrededores.

[58]​ Todavía hoy existe una calle Serranos en torno a la cual se aglutinaba este colectivo repoblador.

Se restaura su diócesis (siendo el primer obispo Jerónimo de Perigord) y se comienza a construir la catedral, a cuya vera nacen unas escuelas que serán el germen de la futura universidad.

Cuando, en 1492, fueron expulsados, el barrio fue tapiado y respetado por los salmantinos, probablemente pensando en un posible retorno, y al quedar deshabitado se llenó de conejos, por lo que ha sido conocido hasta hace poco como barrio del Conejal.

En el siglo XVIII tuvo un importante renacimiento económico y cultural, que propició la terminación de la catedral Nueva (cuyas obras habían estado paradas durante casi un siglo) y la construcción de su imponente plaza Mayor barroca en 1729.

Posteriormente, un pronunciamiento militar se llevó por delante la I República y de paso la iniciativa regionalizadora del Estado Federal.

Cercano a las catedrales se encuentra el Huerto de Calixto y Melibea, donde, según algunos,[¿quién?]

Por su posición elevada, desde San Vicente se puede tener unas privilegiadas vistas de la ciudad vieja y sus catedrales.

Se sitúa en al norte del casco histórico y cuanta con una población de 2004 habitantes (2021).

En el barrio se localiza la plaza de España, con la conocida estatua del Vaquero Charro, la iglesia de María Auxiliadora junto al colegio del mismo nombre o la biblioteca municipal Gabriel y Galán.

[110]​ Algunos de los principales destinos son Madrid, Barcelona, Valladolid, Burgos, Zaragoza, Bilbao, Irún (frontera francesa), Oporto y Lisboa.

Cuenta con vuelos chárter a Palma de Mallorca y Gran Canaria durante el verano.

[cita requerida] A mediados del siglo XVI la universidad estaba en pleno auge; era famosa en todo el mundo y de sus profesores se decía: Multos et doctissimos Salmantica habet («Muchos y muy doctos tiene [la universidad de] Salamanca»).

Las cátedras en Salamanca tenían una concurrencia numerosísima y en más de una ocasión los profesores favoritos fueron llevados a hombros hasta el estrado.

Esto ocurría, al parecer, porque los profesores debían su cátedra a los votos de los estudiantes.

Una de las películas con más notoriedad ha sido Vantage Point (En el punto de mira) (2008), dirigida por Pete Travis y protagonizada por Dennis Quaid, Matthew Fox, William Hurt, Forest Whitaker, Sigourney Weaver y Eduardo Noriega.

Salamanca ha sido conocida en la literatura como Roma la Chica,[125]​[126]​[127]​[128]​ la Atenas española[129]​[130]​[131]​[132]​[133]​ o la Reina del Tormes,[134]​[135]​[136]​ entre otras denominaciones.

Para música rock, pop y tecno se emplea el Espacio Multiusos Sánchez Paraíso.

Representación heráldica del blasón municipal
Representación heráldica del blasón municipal
Restos de una casa en el primitivo poblado en el cerro de San Vicente
El puente romano es una infraestructura que desde el siglo I permite el paso sobre el río Tormes
Ramiro II de León acometió una primera repoblación en el siglo X
El rey Alfonso VI de León repobló definitivamente la ciudad en el año 1085, encomendando la dirección de este proceso de repoblación a su yerno Raimundo de Borgoña
Alfonso X «el Sabio» convirtió el Estudio General en Universidad en 1253
Clase en la Universidad de Salamanca (1614)
Salamanca en 1858
Feria de ganado en Salamanca (c. 1898), de Francisco Iturrino
Salamanca en 1988
Salmantinos en el siglo XXI
La Torre del Gallo, románica, es el elemento de la Catedral Vieja que más destaca desde el exterior, minimizada por la Catedral Nueva
Fachada de La Clerecía
Colegio de San Ambrosio, en la actualidad Archivo General de la Guerra Civil Española
Calle de la Compañía
S.A. Mirat , fundada en 1812, es la industria más antigua de la ciudad
Terrazas en la Rúa Mayor
Autobús urbano de la línea 2
Estación de ferrocarril Vialia-Estación de Salamanca
El Aeropuerto de Matacán se sitúa en los términos municipales de Machacón , Calvarrasa de Abajo y Villagonzalo , a 17 km de Salamanca
Cartel de la Autovía Ruta de la Plata , que discurre por la ciudad
Rana de la fachada
Antonio de Nebrija , célebre alumno de la universidad, publicó en la ciudad el primer libro de ortografía de la lengua española (1517)
Estatua de Francisco de Vitoria frente al convento de San Esteban . Fue el promotor de la Escuela de Salamanca , que supuso el renacimiento del pensamiento en diversas áreas que llevó a cabo un importante grupo de profesores universitarios españoles y portugueses, pero especialmente los teólogos, a raíz de la labor intelectual y pedagógica de Francisco de Vitoria
Exterior del museo Art Nouveau y Art Déco. Casa Lis
Antigua librería de la universidad
Santa Cena, Venancio Blanco . Jardines de Santo Domingo
Escultura en la plaza de Anaya que conmemoraba que la ciudad es parte de la ruta Camino de la Lengua Castellana (actualmente retirada)
Concierto en la plaza Mayor
Equipo del Perfumerías Avenida Baloncesto (temporada 2010-2011)
Partido disputado por la UD Salamanca en el estadio Helmántico
Ornamento navideño
Festival Luz y Vanguardias
Típico hornazo salmantino