[7] Esta cofradía organizaba desde muy antiguo la Procesión de Disciplina en la tarde del Jueves Santo.Realizada en la madrugada del Viernes Santo con el paso de Jesús Nazareno, actualmente conocido como La Caída.Desde ese momento conservará la capilla y las obras artísticas que han llegado a nuestros días.[26] En 1939 comenzó a publicarse la revista Christus, impulsada por Gabriel Hernández González y Delfín Val Jarrín, periodistas de El Adelanto.La nueva hermandad movilizó la Semana Santa salmantina y contribuyó a sacarla de su profunda crisis.[50] En 2021 tampoco se celebraron procesiones y las imágenes fueron expuestas en veneración en sus templos con gran afluencia de fieles.[53] Tras la pandemia el Ayuntamiento se ha volcado en la promoción y apoyo a la Semana Santa salmantina.Desde 2022 los locales en desuso del centro de la ciudad se decoran con vinilos informativos sobre las cofradías y procesiones.[58] Ante esta situación la Cofradía de la Vera Cruz decidió en 2006 desfilar en solitario la tarde del Viernes Santo, lo que suponía la disolución la Procesión General.Debido a los problemas de su organización, también decidió disolver la Procesión General del Santo Entierro.La aparición de la lluvia obligó a suspender desfiles y acortar recorridos, por lo que su celebración se vio deslucida.[60] Para 2014 y años sucesivos la Junta realizó una propuesta a las cofradías que habían integrado la Procesión General, con los objetivos de agilizar la tarde del Viernes Santo y adecuar la salida de los desfiles a un guion más litúrgico.[62] Finalmente las cofradías acordaron mantener los cuatro desfiles independientes y el Descendimiento en la jornada de tarde, contando con el visto bueno del Obispado.El proceso se inició en 2006 cuando la Vera Cruz decidió cambiar su procesión del lunes, eliminando el paso por la Plaza y haciendo estación de penitencia en la Catedral,[66] hasta ese momento la Hermandad del Amor y de la Paz era la única que entraba en el templo catedralicio, aparte de las cofradías que tenían allí su sede.[67] En 2012, con su primera procesión, la Hermandad de Jesús Despojado comenzó a hacer también estación en el templo y hasta 2019 no decidió incluir también el paso por la Plaza en su itinerario.[71] En 2018 las cofradías del Yacente, Vía Crucis y Rescatado eliminaron el paso por la Plaza Mayor.[74]En 2023 la Hermandad de Jesús Flagelado, que mantiene el paso por la Plaza Mayor, solicitó acceder a la Catedral para hacer estación de penitencia, pero la petición fue denegada al encontrarse en el interior la Cofradía del Yacente preparando su salida.[79] En el siglo XVII, Gregorio Fernández talló la Inmaculada Concepción titular de la Vera Cruz.[84] Recientemente se han atribuido a Juan Alonso de Villabrille y Ron los pasos de La Caña y el Nazareno Chico, que tradicionalmente se habían atribuido a Carnicero.[14] Virginia Albarrán y Francisco Javier Casaseca le atribuyen también la hechura de Ntra.[88] Otras obras realizadas para conventos e iglesias en este periodo se incorporaron a las procesiones en el siglo XX con la creación de nuevas cofradías penitenciales.[92][93][94] En 1926 el escultor murciano Ángel Cantos realizó el paso de El Prendimiento para la recién fundada Seráfica Hermandad.La situación de crisis económica general vivida en aquellos años hizo que el proyecto no llegase a término.[130] La Archicofradía del Rosario también emplea la carga a costal en su estación de penitencia, con un caminar sobrio acorde al estilo solemne con el que se quiere caracterizar el desfile.Hasta principios del siglo XX las imágenes desfilaban sobre sencillos tableros o parihuelas alumbrados por faroles y sin decoración floral, ninguna de estas estructuras se han conservado.[146] Hasta esa fecha los cofrades cubrían su rostro con un capillo con verdugo, como conservan en la actualidad las congregaciones de Jesús Nazareno, que mantiene el hábito establecido en 1689, y de Jesús Rescatado y la Hermandad Universitaria.[149] Las cofradías realizan múltiples actos religiosos y culturales a lo largo del año.[157] La Archicofradía del Rosario celebra triduo doloroso y función solemne con sus titulares pasionistas.[162] En Pascua la Cofradía de la Vera Cruz celebra el Via Lucis con la imagen del Resucitado.En cuaresma la Cofradía del Yacente celebra el acto Poeta ante la Cruz en el coro de la Catedral Nueva.