Iglesia de San Julián y Santa Basilisa (Salamanca)

La bóveda, sin embargo, es de estilo gótico y corresponde a remodelaciones posteriores, mientras que la torre, que presenta una base románica, fue completada en el siglo XVII tras diversas reformas significativas a fines del siglo XVI.Conserva su construcción original del siglo XII, hoy en día existen algunos elementos originales como son una parte del muro norte de la nave que incluye la portada con arquivoltas esculpidas, canecillos y decoración animal.A los pies presenta torre cuya base es románica, la parte superior procede del siglo XVII.Se observa también un cuadro de la Inmaculada, realizado por José Antolínez, el cual complementa a la decoración anterior.No obstante, el templo original habría sufrido importantes reformas posteriormente, a finales del siglo XVI.De su primera etapa románica conserva la portada norte con arquivoltas esculpidas, Respecto a la decoración interior se reseña el retablo del siglo XV con la Virgen de los Remedios, San Julián y Santa Basilisa.[5]​ Se conocen a San Julián y Santa Basilisa a nivel popular como el modelo del matrimonio cristiano, mientras que la esposa de San Julián el Hospitalario sería anónima y ejemplo de virtuosa mujer cristiana.En su interior encontramos un camarín del año 1615 tras el retablo mayor, al que se accedería a través de una escalera.[6]​ La decoración dejará una importante muestra del Barroco español, con rasgos teatrales y dramáticos, acompañados por la iluminación de los vanos abiertos en la época.A su vez, escenas presentes en la cúpula y las pechinas del edificio con motivos vegetales de carácter escultórico.estos últimos se encargarán de algunos detalles ornamentales del edificio entre el siglo XVII.[7]​ Aunque el esquema compositivo es algo retardatario, debido posiblemente a la traza confeccionada por Alonso de Balbás en 1652, es el primer retablo salmantino conservado que empleó columnas salomónicas, en este caso de cinco espiras.Del templo románico original solo se conserva la parte norte, que incluye la portada románica y la base de la torre del campanario, mientras que el resto fue modificado entre los siglos XVI y XVIII.[9]​ La portada, situada entre dos contrafuertes, presenta un arco de medio punto con tres arquivoltas decoradas.[10]​ Posterior a este año, en el siglo XVI, la iglesia sufrirá varias intervenciones.En 1681-82 se añadió un camarín pentagonal con cúpula elíptica y decoración pictórica realizada en gran parte por Manuel Peti.Trabajos en la nave: En 1618, Francisco de la Hoya y Juan Moreno renovaron la nave; las bóvedas fueron completadas por Lucas de Araujo y Francisco Díez, pero estas fueron reemplazadas en el siglo XVIII por otras bóvedas decoradas con motivos vegetales.
Salamanca - Iglesia de San Julián y Santa Basilisa 15
Portada de la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa (Salamanca)