Congregación de N. P. Jesús Nazareno y Santo Entierro (Salamanca)

En 1811, disuelta la Congregación, las imágenes se trasladaron a la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.En 1938 el obispo Plá y Deniel promovió una procesión extraordinaria rogativa con el paso del Nazareno a la Catedral por el fin de la Guerra Civil, que se celebró el Domingo de Pasión.En 1942 se encargó un nuevo paso a Francisco González Macías representando el entierro de Cristo.En 1989 se recuperó para el desfile el paso del Santo Entierro, añadiendo su titulación a la de la Congregación.En 2014 se implantará el modelo definitivo para la organización del Santo Entierro tras el estudio de las distintas alternativas por la Junta y las cofradías implicadas.[2]​ Disuelta la Procesión General del Santo Entierro la Junta de Cofradías presentó su propuesta a las cuatro hermandades que integraban el desfile, con los objetivos de agilizar la tarde del Viernes Santo y adecuar las salidas procesionales a un guion más litúrgico.[5]​ La Congrecación mantiene el hábito con que se desfiló en procesión desde el momento de su fundación.
Paso de Jesús en la Calle de la Amargura
Paso del Santo Entierro