Este núcleo se compone en la actualidad de aproximadamente unas 15 casas y en las que de forma continuada a lo largo del año solamente vive una familia, si bien hay otras dos o tres familias que diariamente hacen vida social y sobre todo laboral en la zona.
Cerca del núcleo urbano despunta el cerro Cabezas de Barregas (835 m).
Anexo se encuentra el núcleo de Barregas, una finca cedida por Inés Luna Terrero en el siglo XX.
Así comienza Peñasolana en su Fase I y III, dejando la II para los años 90.
No tuvo demasiado éxito según las expectativas creadas y se continuó con chalés adosados en la Fase III, los famosos “colorines”.
En esa época comenzaron a retirarse las huertas existentes en la margen derecha de la carretera nacional 620 para dejar paso a la creación de un modelo industrial mediante naves que en ningún momento tomaron el diseño urbanístico que la normativa exigía en esos tiempos.
En torno al año 2000 se continuó con la expansión urbanística en el famoso “quesito” en pleno monte hoy denominado urbanización Santa Bárbara y la parte aneja a Peñasolana definida en las Normas urbanísticas de reciente aprobación en 2008, como zona de Los Montalvos y donde hoy día moran más de 250 vecinos.
La mayoría de la población se concentra en la urbanización Peñasolana ya que es el lugar más próximo a Salamanca.