El origen del nombre de la localidad es una referencia directa a su repoblación.
Por un lado, el término «villar» se traduciría como «pueblo» en lengua asturleonesa y por otra parte el «de Peralonso» derivaría del nombre propio «Pero Alonso» o «Pero Alfonso», que sería posiblemente el encargado de dirigir la repoblación de la localidad, localidad que en su origen fue nombrada «Villar de Pero Alonso», habiéndose apocopado el nombre propio del repoblador como «Peralonso», hecho que responde a la evolución típica del leonés.
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado con el siguiente blasón: La bandera municipal fue aprobada con la siguiente descripción textual: El origen del poblamiento en el municipio se remonta a la Prehistoria, pues en la alquería de Sahelicejos se encontró un dolmen con incluso la cámara funeraria conservada.
La localidad actual, sin embargo, tiene su origen en la Edad Media, con las repoblaciones efectuadas por el Reino de León durante la reconquista, quedando bajo la jurisdicción del concejo de Ledesma.
Respecto al año 2000, el censo refleja 344 habitantes, de los cuales 159 eran hombres y 185 mujeres.