Tiene forma redonda aplanada, siempre con el mismo grabado en la parte frontal.
Los orígenes del botón charro son extremadamente oscuros y de muy difícil explicación, existiendo varias teorías al respecto.
Por su forma tradicional, hay quienes sostienen que es una deformación de un disco solar de carácter céltico o celtíbero y que pudo ser utilizado como ornamento o signo distintivo desde época del Alto Imperio, allá por los siglos II y I a.c.
Desde el siglo XVII se usa frecuentemente en los trajes charros como pieza de plata.
Como pieza de orfebrería sobreviviría a la Reconquista, aunque reducido a ámbitos estrictamente rurales (no hay representaciones plásticas del mismo hasta el siglo XVII).