El convento del Rollo, nombre con el que se conoce al monasterio de la Purísima Concepción es una edificación proyectada por el arquitecto Antonio Fernández Alba en 1962, destinada a los Hermanos menores descalzos o Franciscanas descalzas.En este proyecto nos encontramos con una característica propia del modo en que la arquitectura madrileña recibía lo moderno con anterioridad a los años cincuenta.Se desea incorporar ese carácter típicamente moderno, el carácter funcional, donde se tiene en cuenta un interés por la higiene, aunque sin perder los aspectos más propios, en este caso, una idea de forma claustral.Se puede realizar una descripción siguiendo las características impuestas por Bruno Zevi en relación con el entusiasmo de los pioneros del siglo XIX por la arquitectura medieval.Esta obra parte del entronque con la tradición madrileña, con la fuerza que la cultura arquitectónica de la ciudad capital ejerció sobre Fernández Alba, como sobre todo aquellos futuros hombres de provincias que se educaron en Madrid y ejercieron luego su carrera.