[1]Su trayectoria artística se caracterizó inicialmente por una obra figurativa, evolucionando posteriormente hacia una fase abstracta.
[3] Posteriormente, participó en diversas exposiciones tanto en España como en el extranjero, incluyendo países como Francia, Suiza, Italia y Japón e Hispanoamérica.
[3] En su enfoque artístico, González consideraba la pintura como un oficio, y encontraba inspiración en espacios reducidos.
Mostró reluctancia a vender sus obras, debido al fuerte vínculo emocional que mantenía con ellas.
[12] Carlos Areán clasifica este periodo de Zacarías González en tres etapas esenciales: Informalista, Fluctuante-Gestual y Neogeométrica.
[17] Las obras de este período muestran objetos y figuras reconocibles, utilizados como medios para explorar conceptos más profundos.
La paleta de colores empleada por González se vuelve más sobria y matizada.