Parque Arqueológico del Cerro de San Vicente (Salamanca)
En el siglo VII a. C. se desarrolló el primer asentamiento estable y continuo al levantarse el poblado adscrito a la cultura del Soto de Medinilla.Un año más tarde se fundó el colegio universitario de San Vicente, lo que supuso la ampliación y reforma del edificio conventual.[4] Con la ocupación francesa el monasterio fue convertido en fortín en 1809, debido a su ubicación estratégica sobre el cauce del Tormes.A finales del siglo XIX, la zona comenzó a ser colonizada creándose un barrio humilde en cuya construcción se reutilizaron los restos del edificio conventual.[4] En 2003 el colegio mayor fue derribado, trasladándose a las inmediaciones del Campus Unamuno, lo que facilitó el avance de los trabajos arqueológicos.